
Apag Extremadura Asaja exige a la Junta de Extremadura el pago de las ayudas pendientes a los agricultores y ganaderos de la región. El año 2022 ha sido especialmente complicado para el sector debido a la sequía y a la subida de los insumos, entre otros factores. La asociación agraria con mayor representación en el Consejo Asesor Agrario reclama el abono total de las ayudas agroambientales, como la ecológica y la integrada del olivar, así como de las ayudas asociadas a las zonas desfavorecidas y de montaña.
Además, los agricultores y ganaderos también están pendientes de cobro de un 5% del pago base, un 5% del pago verde, un 10% de las ayudas asociadas agrícolas y ganaderas, y la totalidad en el caso del cebo de terneros. Apag Extremadura Asaja pide a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio que habilite el doble de ayudas en zonas desfavorecidas, tal como han hecho otras comunidades autónomas, como Aragón.
Otro de los problemas a los que se enfrenta el sector es el impago de los cultivos del arroz que no se pudieron sembrar el año pasado por falta de agua. Esta situación ha afectado tanto a la venta del arroz como a las ayudas integradas y asociadas a este cultivo. Apag Extremadura Asaja denuncia que la Junta de Extremadura no ha cumplido con el compromiso adquirido de abonar las ayudas lo antes posible.
Además, la asociación agraria ha alertado sobre la sequía que está afectando cada vez a más cultivos y ha pedido una reunión urgente de la Mesa Sequía para analizar la situación y sus consecuencias en cada producción agrícola y ganadera. Es importante que se tomen medidas para apoyar al sector y garantizar su supervivencia en un contexto tan complicado.
En resumen, la Junta de Extremadura debe responder a las demandas del sector agrario y abonar las ayudas pendientes a los agricultores y ganaderos. También es necesario que se habilite el doble de ayudas en zonas desfavorecidas y se tomen medidas para paliar los efectos de la sequía en la producción agrícola y ganadera. La supervivencia del sector es clave para la economía y el desarrollo de la región.