Un Compromiso con la Biodiversidad Agrícola Global

España Asegura su Futuro Alimentario con Depósitos en el Banco Mundial de Semillas de Svalbard

Agronews Castilla y León

30 de mayo de 2024

españa, semillas

En un esfuerzo continuo por proteger y preservar la biodiversidad agrícola, España ha reafirmado su compromiso con la conservación de especies vegetales mediante la deposición de semillas en el Banco Mundial de Semillas de Svalbard, conocido también como ‘Svalbard Global Seed Vault’. Esta instalación, situada en una isla del archipiélago ártico de Noruega, juega un papel crucial en la salvaguarda de la alimentación futura a nivel mundial.

La Integración del INIA en el CSIC: Un Paso Clave

En 2022, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) se integró en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), una institución dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta fusión marcó el inicio de una nueva etapa en la que se comenzaron a depositar semillas de especies vegetales españolas en el Banco Mundial de Semillas de Svalbard.

El objetivo de este esfuerzo es que, en una década, el 40% de las colecciones activas conservadas en los 15 bancos de semillas distribuidos por el territorio nacional tengan una copia no solo en el Centro de Recursos Fitogenéticos (CRF) del INIA, sino también en Svalbard. Esta medida busca garantizar la conservación a largo plazo de la agrobiodiversidad española.

El Banco Mundial de Semillas de Svalbard: Una Fortaleza en el Ártico

El Banco Mundial de Semillas, ubicado en una isla del archipiélago ártico de Svalbard, en Noruega, es la mayor colección de seguridad de la biodiversidad agrícola global. Este banco, que se encuentra en una zona de permafrost (suelo permanentemente congelado), ofrece condiciones ideales para la conservación de semillas. Según Luis Guasch, director del Centro de Recursos Fitogenéticos del INIA-CSIC, el permafrost garantiza que las semillas se mantengan a bajas temperaturas incluso sin refrigeración adicional, permitiendo su conservación a largo plazo.

Las instalaciones del banco de semillas cuentan con refrigeración adicional a -18ºC (0°F), lo que asegura que las semillas se mantengan en condiciones óptimas para su viabilidad futura.

españa, semillas
De izqda a dcha. José Pablo Zamorano (IMIDRA), Guy Vancanneyt (INIA), Elena Delgado (IMIDRA) y Luis Guasch (director CRF-INIA)

La Caja Fuerte de la Biodiversidad: Un Tesoro Mundial

En sus cámaras subterráneas, el Banco Mundial de Semillas de Svalbard almacena más de 1,2 millones de muestras de diferentes cultivos. Esta impresionante colección constituye la mayor reserva de biodiversidad agrícola del mundo y es crucial para la seguridad alimentaria global.

España y su Aporte a la Diversidad Agrícola

En esta reciente misión a Svalbard, España ha depositado semillas de 42 especies distintas, con un enfoque particular en cultivos hortícolas. Destacan las 33 nuevas accesiones de tomates, elevando el total a 94 variedades depositadas, así como 23 nuevas variedades de judías, sumando un total de 225 tipos de judías.

Además de estas especies, se han incluido berzas, acelgas, espinacas, lechugas, cebollas, pimientos y variedades tradicionales de trigo. También se han depositado especies autóctonas como la borraja y el cardo, que son fundamentales para la gastronomía y la cultura agrícola española.

maíz 

Proceso de Conservación: Meticuloso y Riguroso

El proceso de conservación de estas semillas es minucioso y riguroso. Se llevan a cabo multiplicaciones siguiendo protocolos estrictos para evitar cruces o mezclas, asegurando que las semillas mantengan su diversidad original y se conserven viables durante el mayor tiempo posible. Este enfoque garantiza que las generaciones futuras puedan acceder a estas semillas y a los beneficios que ofrecen.

El Compromiso Internacional de España

El compromiso de España con la conservación de la biodiversidad agraria no es nuevo. Nuestro país ha sido un actor clave en la consecución del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos, que promueve la utilización y conservación de estos materiales a nivel global. Este tratado es fundamental para la cooperación internacional y el intercambio de recursos fitogenéticos, esenciales para la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria.

La Importancia de la Diversidad Agrícola

La diversidad agrícola es crucial para la sostenibilidad de la agricultura y la seguridad alimentaria. Las diferentes variedades de cultivos ofrecen una gama de características que pueden ser vitales en el futuro, como la resistencia a plagas, la tolerancia a condiciones climáticas extremas y la mejora del sabor y la nutrición de los alimentos.

Futuro de la Conservación de Semillas en España

Con el objetivo de que el 40% de las colecciones activas conservadas en los bancos de semillas nacionales estén duplicadas en Svalbard para 2034, España sigue trabajando arduamente en la conservación y multiplicación de sus recursos fitogenéticos. Esta iniciativa no solo asegura la preservación de la biodiversidad agrícola española, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria global.

El trabajo realizado por el INIA-CSIC en colaboración con el Banco Mundial de Semillas de Svalbard es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede abordar desafíos globales. En un mundo donde el cambio climático y otros factores amenazan la producción agrícola, la conservación de semillas es más importante que nunca.

Entrega de semillas 9

Conclusión: Un Legado para el Futuro

El depósito de semillas en el Banco Mundial de Semillas de Svalbard representa un legado para las futuras generaciones. A través de estos esfuerzos, España no solo preserva su patrimonio agrícola, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria global. Este compromiso con la conservación de la biodiversidad agrícola es esencial para enfrentar los desafíos del futuro y garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible para todos.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This