
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas , ha solicitado formalmente a la Unión Europea la activación de la reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC) para abordar los graves efectos ocasionados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a España el pasado 29 de octubre. La petición se ha realizado mediante una carta dirigida al comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, y ha sido reforzada durante el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea , celebrado en Bruselas el 18 de noviembre de 2024.
Impacto de la DANA: más de 200 fallecidos y daños millonarios en la agricultura
La reciente DANA ha sido uno de los fenómenos meteorológicos más devastadores registrados en España en los últimos años. Según los primeros informes, ha dejado un saldo de más de 200 víctimas mortales y ha provocado pérdidas económicas sin precedentes , especialmente en la provincia de Valencia. La agricultura y la ganadería se han visto gravemente afectadas, con cultivos destruidos y explotaciones ganaderas dañadas.
Luis Planas subrayó la magnitud de la tragedia al inicio de su intervención en Bruselas, agradeciendo la solidaridad de los ministros europeos y recalcando la necesidad de una respuesta inmediata. «La Unión Europea debe demostrar su compromiso y apoyar a los agricultores y ganaderos españoles para recuperar la normalidad en sus producciones», afirmó.
La reserva de crisis de la PAC, clave para la recuperación
La reserva de crisis de la PAC , dotada con 450 millones de euros para 2024, se plantea como una herramienta esencial para paliar los efectos de catástrofes naturales como la DANA. Sin embargo, el ministro Planas ha insistido en la necesidad de reforzar su presupuesto y de dotarla de mayor flexibilidad para adaptarse a los crecientes retos derivados del cambio climático.
Además de la movilización de la reserva agrícola, España ha solicitado otras medidas complementarias, como la reprogramación temporal del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y el uso de paquetes europeos específicos para la recuperación del potencial productivo afectado por desastres.
Peritaciones en marcha y próximos pasos
En los próximos días, se completarán las peritaciones en las zonas afectadas para elaborar un informe detallado que cuantifique los daños agrícolas y ganaderos. Este documento será presentado a la Comisión Europea para reforzar la solicitud de apoyo. «Confiamos en que la respuesta de Bruselas sea positiva, como ha sucedido en anteriores ocasiones», declaró Planas.
El informe incluye cifras preliminares de pérdidas en sectores clave como el cultivo de cítricos, hortalizas y arroz, todos ellos fundamentales para la economía agraria de la región levantina.
Pesca: defensa del esfuerzo pesquero en el Mediterráneo
En paralelo a las discusiones sobre la reserva agrícola, el Consejo de Ministros también abordó temas de gran relevancia para el sector pesquero, como los totales admisibles de capturas (TAC) y las cuotas para 2025. España, Francia e Italia presentaron un documento conjunto en el que abogan por el mantenimiento del esfuerzo pesquero en el Mediterráneo , rechazando cualquier reducción adicional de días de pesca.
Selectividad, la alternativa al recorte de días de pesca
El ministro Planas defendió que la selectividad en las artes de pesca debe ser la principal herramienta para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos sin comprometer la rentabilidad económica de las flotas. “No podemos permitir más recortes; las flotas ya operan al límite de su viabilidad económica”, afirmó.
Propuestas específicas para el Atlántico
En cuanto a las aguas del Atlántico, España ha solicitado mantener las cuotas de especies clave como la merluza sur , el abadejo y la cigarla en el golfo de Cádiz. La postura española refleja la importancia de estas especies para las comunidades pesqueras y para la industria alimentaria nacional.
Un compromiso firme frente a los retos del cambio climático
El ministro Luis Planas destacó que fenómenos como la reciente DANA son cada vez más frecuentes debido al cambio climático , lo que exige una respuesta robusta y coordinada a nivel europeo. Tanto en el ámbito agrícola como pesquero, España reafirma su compromiso de trabajar junto a sus socios europeos para garantizar la sostenibilidad económica y medioambiental de los sectores primarios.
Conclusión: Hacia una respuesta solidaria de la UE
La solicitud de España para activar la reserva de crisis de la PAC y las propuestas para el sector pesquero son un llamado a la solidaridad y acción conjunta en Europa. En el contexto del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE , los próximos pasos serán decisivos para determinar el alcance del apoyo europeo a los agricultores, ganaderos y pescadores españoles.