
La exportación de frutas y hortalizas frescas en España ha comenzado 2025 con cifras al alza, aunque no exentas de preocupaciones. Entre enero y marzo, el país ha exportado productos por valor de 5.702 millones de euros, lo que representa un incremento del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la importación también ha crecido con fuerza, alcanzando los 1.442 millones de euros, un 15% más que en el primer trimestre de 2024, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por FEPEX.
Exportación hortofrutícola: crecimiento sólido impulsado por las frutas
Valor total: 5.702 millones de euros en tres meses
Del total exportado por España, las hortalizas generaron 3.117 millones de euros, con un aumento del 1%, mientras que las frutas registraron 2.585 millones de euros, experimentando un crecimiento del 10,5%, lo que demuestra el gran impulso del segmento frutal dentro del sector.
En términos de volumen, se exportaron 3,4 millones de toneladas, un ligero incremento interanual del 0,8%. Este crecimiento, sin embargo, esconde una caída del 3,5% en el volumen de hortalizas exportadas, que se situaron en 1,9 millones de toneladas, frente a un repunte del 6% en frutas, con 1,6 millones de toneladas.
Importaciones: crecen más que las exportaciones tanto en valor como en volumen
Las frutas lideran el aumento de las compras exteriores
La importación española de frutas y hortalizas frescas en el primer trimestre del año alcanzó los 1.442 millones de euros, lo que supone un 15% más que en el mismo periodo de 2024. De esta cifra, 940 millones de euros correspondieron a frutas, con una fuerte subida del 22%, y 501 millones de euros a hortalizas, con un aumento más moderado del 3%.
En volumen, las importaciones también subieron con fuerza: se alcanzaron 1,2 millones de toneladas, un 10% más que en el primer trimestre del año pasado. Las hortalizas importadas fueron 569.197 toneladas (+9%) y las frutas importadas totalizaron 536.620 toneladas (+10%).
Tabla resumen de exportación e importación hortofrutícola – Primer trimestre 2025
Concepto | Valor (€) | Variación interanual | Volumen (toneladas) | Variación interanual |
---|---|---|---|---|
Exportación total | 5.702 M€ | +5% | 3,4 millones | +0,8% |
Exportación de hortalizas | 3.117 M€ | +1% | 1,9 millones | -3,5% |
Exportación de frutas | 2.585 M€ | +10,5% | 1,6 millones | +6% |
Importación total | 1.442 M€ | +15% | 1,2 millones | +10% |
Importación de hortalizas | 501 M€ | +3% | 569.197 | +9% |
Importación de frutas | 940 M€ | +22% | 536.620 | +10% |
Claves del trimestre hortofrutícola (enero-marzo 2025)
🟩 Exportación total: 5.702 millones de euros (+5%)
🟩 Importación total: 1.442 millones de euros (+15%)
🟩 Frutas exportadas: +10,5% en valor / +6% en volumen
🟩 Hortalizas exportadas: +1% en valor / -3,5% en volumen
🟩 Frutas importadas: +22% en valor
🟩 Volumen total importado: +10%
Análisis sectorial: luces y sombras
Fortaleza exportadora… con señales de alerta
El crecimiento del valor exportado, especialmente en frutas, confirma que España mantiene su posición estratégica en el mercado europeo como gran proveedor de producto fresco de alta calidad. No obstante, la caída en el volumen de hortalizas exportadas y el fuerte aumento de las importaciones, sobre todo en frutas, abre una reflexión sobre la evolución de la balanza comercial.
¿Está ganando terreno el producto importado?
Aunque el saldo comercial sigue siendo ampliamente favorable, el hecho de que las importaciones crezcan tres veces más que las exportaciones en valor obliga a mirar hacia la dependencia exterior y la posible presión sobre los precios internos. Además, cabe cuestionar si los productos importados se están utilizando para reexportación o si hay un cambio estructural en el consumo interno.
Aspectos técnicos: ¿qué productos se han medido?
Los datos de Aduanas, canalizados por FEPEX, se refieren únicamente a frutas y hortalizas frescas, registradas en los capítulos arancelarios 07 y 08. En particular:
-
Capítulo 07 (hortalizas): partidas 0701 a 0709
-
Capítulo 08 (frutas): partidas 0803 a 0810
Esta precisión permite delimitar el análisis al producto fresco, sin procesar ni congelado, excluyendo conservas, zumos o transformados.
Conclusiones: un trimestre que marca tendencia
El primer trimestre de 2025 muestra una tendencia doble:
-
Por un lado, el sector sigue creciendo en valor, especialmente gracias a la exportación de frutas.
-
Por otro, la importación crece aún más rápido, con especial peso en frutas, lo que podría afectar a la rentabilidad de la producción nacional a medio plazo.
Será clave seguir observando los próximos trimestres para ver si este comportamiento se consolida o se corrige, y si los actores del sector reaccionan con más innovación, diferenciación y estrategia comercial para seguir liderando el mercado.