El Grupo de Acción Local ‘Campos y Torozos’ impulsa el desarrollo económico y la fijación de población en Tierra de Campos y Montes Torozos a través del programa LEADER

El emprendimiento rural se consolida en Campos y Torozos con cerca de 100 iniciativas en 2024

Agronews Castilla y León

5 de febrero de 2025

Foto 1 Taller de apoyo al emprendimiento Villalba de los Alcores

El Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos’, gestionado por la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, ha consolidado su papel como motor del emprendimiento en el medio rural. Según el balance de 2024, cerca de 100 personas han recibido apoyo para el desarrollo de sus iniciativas empresariales, reflejando un claro crecimiento del ecosistema emprendedor en la comarca.

En total, el programa ha brindado asesoramiento a 99 personas, de las cuales 56 fueron hombres y 43 mujeres, destacando así una participación equilibrada en el impulso de nuevos proyectos.

La actividad emprendedora ha estado dominada por el sector servicios, con un total de 87 asesoramientos, seguido de la industria (7) y la agricultura (5). La construcción, por su parte, no registró ninguna iniciativa nueva en esta edición.eduardo mayorga sanchez torozo

El gerente del GAL ‘Campos y Torozos’, Javier Paniagua Gutiérrez, ha valorado muy positivamente estos resultados, afirmando que “estos datos evidencian el dinamismo creciente en el ámbito emprendedor, reflejando el interés y la determinación de muchas personas por apostar por sus propios negocios y contribuir al desarrollo económico del medio rural”.

En términos de creación de empresas, el balance de 2024 arroja resultados prometedores:

  • Se han registrado 9 nuevas empresas, de las cuales 6 han sido creadas por autónomos y 3 bajo otras formas jurídicas.
  • De estas nuevas entidades, 5 fueron impulsadas por hombres y 4 por mujeres.

Este crecimiento refleja un entorno propicio para la materialización de ideas de negocio y el fortalecimiento del tejido empresarial, lo que a su vez ha impactado de manera positiva en la creación de empleo.

A lo largo del año, se generaron 9,5 nuevos empleos distribuidos equitativamente:

  • 4,5 puestos de trabajo fueron ocupados por hombres.
  • 5 empleos fueron destinados a mujeres.

Además de la creación de nuevos negocios, el programa ha logrado consolidar empresas y empleos existentes. En 2024, 28 empresas lograron afianzarse en el mercado, asegurando la estabilidad de 81,47 empleos, de los cuales 72,47 estaban ocupados por hombres y 9 por mujeres.

Este fortalecimiento del tejido empresarial es clave para brindar estabilidad económica y generar nuevas oportunidades en una comarca donde el emprendimiento juega un papel fundamental en la lucha contra la despoblación.emprendimiento

Inversión y ayudas para el emprendimiento

El impacto del programa también ha sido significativo en términos de inversión y financiación. En 2024:

  • Se ejecutaron 1.669.229,28 euros en la comarca, contribuyendo al desarrollo local.
  • Las personas emprendedoras recibieron 311.653,43 euros en ayudas, facilitando la puesta en marcha y consolidación de sus negocios.
  • La capitalización invertida en nuevos emprendimientos ascendió a 1.399.075,85 euros, demostrando el compromiso financiero de los emprendedores en sus propios proyectos.

El programa LEADER, promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), ha sido fundamental para la dinamización de Campos y Torozos.

Desde el GAL se ha trabajado en la captación y acompañamiento de nuevas personas emprendedoras, logrando que 10 mujeres y 8 hombres se preparen para lanzar sus propios negocios en la comarca.

Este proceso ha sido acompañado por diversas iniciativas formativas, entre ellas:

  • 10 talleres de apoyo al emprendimiento, dirigidos tanto a quienes tienen una idea de negocio como a jóvenes estudiantes.
  • Colaboración con el I.E.S. ‘Campos y Torozos’ de Medina de Rioseco y el C.I.F.P. ‘La Santa Espina’, fomentando el emprendimiento juvenil.

Además, el GAL ha participado en proyectos de cooperación regional, como ‘+Empresas +Empleo +Rural’, y en iniciativas privadas como ‘Tierra de Oportunidades’ de CaixaBank, ampliando las opciones de formación y financiación para los emprendedores.

El impacto del programa se refleja en el éxito de diferentes negocios que han surgido o se han consolidado en la comarca gracias al apoyo del GAL. Algunos ejemplos destacados son:

  • Pistachos ‘Mis Raíces’ (Villanueva de los Caballeros): un modelo de agricultura sostenible y diversificación de cultivos.
  • Centro RíoSALUD (Medina de Rioseco): ampliación de servicios de bienestar y salud en la comarca.
  • Grupo Puerta Grande (Villabrágima): empresa innovadora en el sector agroalimentario.
  • Clínica Veterinaria ‘Vetoven’ (Medina de Rioseco): nuevo referente en la atención veterinaria rural.
  • Quesería Artesanal ‘Las Cortas’ (Villalba de los Alcores): ejemplo de producción agroalimentaria de calidad.
  • AgroSanmor, S.L. (Villanueva de los Caballeros): apuesta por la modernización agrícola.
  • Espacio de ocio ‘Juego-Pelota’ (Albergue ‘Mirador de Campos’, Tordehumos): impulso del turismo rural.

Estos proyectos demuestran que el emprendimiento en el medio rural no solo es viable, sino que puede convertirse en un motor de desarrollo económico y social.IMG 0274

De cara a 2025, el Grupo de Acción Local ‘Campos y Torozos’ seguirá trabajando para fortalecer el ecosistema emprendedor en la comarca.

Entre sus objetivos se encuentran:

  • Seguir impulsando la creación de nuevas empresas y el relevo generacional en los negocios existentes.
  • Ampliar las iniciativas de formación y asesoramiento para garantizar el éxito de los emprendedores.
  • Atraer más inversión y ayudas para facilitar la viabilidad económica de los proyectos.
  • Fomentar la digitalización y la innovación como herramientas clave para la competitividad en el medio rural.

El programa LEADER ha demostrado ser una herramienta eficaz para la dinamización de las zonas rurales, permitiendo que el emprendimiento se convierta en una alternativa real frente a la despoblación y la falta de oportunidades laborales.

Como destaca Javier Paniagua Gutiérrez, gerente del GAL:

“El emprendimiento, con el apoyo del programa LEADER, juega un papel clave en la lucha contra la despoblación y en la creación de un futuro sostenible para las zonas rurales”.

Con un balance positivo en 2024 y perspectivas optimistas para el futuro, Campos y Torozos sigue consolidándose como un territorio donde emprender es una oportunidad real y sostenible.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This