
La Red de Información de Alerta Fitosanitaria de Andalucía advierte de la presencia de malas hierbas en el trigo duro tanto malas hierbas, tanto gramíneas (monocotiledóneas) como de hoja ancha (dicotiledóneas), por lo que se hace indispensable el empleo de herbicidas de postemergencia con el fin de controlarlas.
El control de las malas hierbas en los cereales de invierno es una de las principales tareas que precisan estos cultivos, y una de las más costosas.
Hay que partir de la base de que el uso racional de los fitosanitarios supone valorar en cada explotación la necesidad o no de su utilización, en función tanto de aspectos agronómicos como climatológicos. Para alcanzar este fin, uno de los principios de la normativa referente al Uso Sostenible de los Productos Fitosanitarios (Real decreto 1311/2012), se hace necesario tener en cuenta varios aspectos, entre los que destaca
- Conocer el historial de la parcela, en cuanto a malas hierbas, conociendo de antemano que especies de malas hierbas estuvieron presentes en el cultivo anterior o son endémicas de la zona.
-
Saber identificar, en sus primeros estadios de desarrollo (cotiledones/1-2 hojas), que tipo de mala hierba está emergiendo en nuestro cultivo.
-
Valorar la intensidad o cobertura con la que están presente las malas hierbas. Es importante saber si la densidad de población de dichas malas hierbas origina una pérdida económica superior al costo del tratamiento para combatirlas, esto es, conocer los umbrales de tratamiento
-
Una vez decididos al empleo de herbicidas, debemos de seleccionar, entre los autorizados, los productos, dosis y momentos de aplicación más adecuados.
-
Previos al tratamiento, es fundamental saber la meteorología que va hacer el día del tratamiento, principalmente la lluvia y la temperatura. En este aspecto es importante saber que no se debe aplicar herbicidas con temperaturas muy bajas (sobre todo por debajo de 0 grados), ni muy altas (>25º ). Además, una lluvia poco después del tratamiento lo puede hacer ineficaz, debido al lavado del producto herbicida; en la mayoría de los casos deben pasar más de 4 horas entre la aplicación herbicida y la lluvia.

[[{«fid»:»38808″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:849,»width»:1199,»style»:»width: 1199px; height: 849px;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]
[[{«fid»:»38809″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:869,»width»:1327,»style»:»width: 728px; height: 477px;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]
4.- Una vez decididos al empleo de herbicidas, debemos de seleccionar, entre los autorizados, los productos, dosis y momentos de aplicación más adecuados |