Los embalses gestionados por la CHD superan ampliamente el promedio histórico y consolidan una situación hídrica favorable

La cuenca del Duero alcanza el 87,2 % de su capacidad embalsada, muy por encima de la media de la última década

Agronews Castilla y León

23 de junio de 2025

Riano 3 scaled



Los embalses de la cuenca del Duero, gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), se sitúan actualmente en un 87,2 % de su capacidad total, lo que equivale a 2.488,9 hectómetros cúbicos (hm³) de agua almacenada. Este dato refleja una situación notablemente positiva, ya que representa casi nueve puntos porcentuales por encima de la media de la última década, y casi un punto más que hace justo un año.

Este volumen de agua embalsada garantiza una posición sólida para afrontar las necesidades de abastecimiento, regadío, usos industriales y medioambientales en lo que resta del año hidrológico, siempre que no se produzcan episodios de sequía prolongada.

chd

Detalle por sistemas de embalses: León, Palencia, Salamanca, Soria, Segovia, Burgos y Ávila

La distribución de agua almacenada en los distintos sistemas de la cuenca del Duero muestra una situación heterogénea pero mayoritariamente positiva, con la mayoría de los sistemas por encima del 85 % de su capacidad, salvo excepciones puntuales como el sistema del Águeda.

A continuación, se presenta un desglose detallado de la reserva por sistemas de embalse:

León (Sistemas Esla y Órbigo)

Embalses: Villameca, Barrios de Luna, Porma y Riaño

Capacidad actual: 88,9 %

Palencia (Sistema Carrión)

Embalses: Camporredondo y Compuerto

Capacidad actual: 87 %

Palencia (Sistema Pisuerga)

Embalses: Cervera-Ruesga, La Requejada y Aguilar de Campoo

Capacidad actual: 87,6 %

Burgos (Sistema Arlanza)

Embalses: Arlanzón y Úzquiza

Capacidad actual: 86,2 %

Soria (Sistema Alto Duero)

Embalse: Cuerda del Pozo

Capacidad actual: 88,5 %

Segovia (Sistemas Riaza-Duratón y Cega-Eresma-Adaja)

Embalses: Linares del Arroyo y El Pontón Alto

Capacidad actual: 82,6 %

Ávila (Sistema Cega-Eresma-Adaja)

Embalse: Castro de las Cogotas

Capacidad actual: 96,5 %

Salamanca (Sistema Tormes)

Embalse: Santa Teresa

Capacidad actual: 89,9 %

Salamanca (Sistema Águeda)

Embalses: Irueña y Águeda

Capacidad actual: 53,5 %


embalse, duero

Situación destacada del embalse de Castro de las Cogotas

Uno de los datos más positivos se observa en el embalse de Castro de las Cogotas, ubicado en la provincia de Ávila, que alcanza un 96,5 % de su capacidad, lo que le convierte en uno de los embalses con mayor nivel de llenado en toda la cuenca. Este alto volumen es especialmente relevante de cara a los meses de verano, cuando se intensifica el uso agrícola y se incrementa la demanda de agua en zonas de secano.


El sistema del Águeda, por debajo del resto

En contraste con el resto de los sistemas, el sistema del Águeda, que incluye los embalses de Irueña y Águeda (en la provincia de Salamanca), presenta la cifra más baja del conjunto, con un 53,5 % de llenado. Esta situación podría deberse a varios factores, entre ellos la menor pluviometría local o un mayor uso acumulado en meses anteriores. La CHD podría establecer recomendaciones específicas si esta tendencia persiste.


Importancia de los datos en tiempo real: la herramienta SAIH Duero

La CHD pone a disposición del público el portal saihduero.es, desde el cual se pueden consultar en tiempo real los niveles de todos los embalses, así como caudales circulantes, precipitaciones, temperaturas y previsiones meteorológicas. Este sistema de información hidrológica resulta fundamental para la planificación y gestión del recurso hídrico, tanto por parte de instituciones como de usuarios particulares y agricultores.

embalses duero


Contexto: el Duero y el reto del cambio climático

Los embalses de la cuenca del Duero son claves en la gestión del agua en el noroeste peninsular, y su buen estado actual ofrece un respiro en un contexto marcado por el cambio climático y la incertidumbre hidrológica. La media del 87,2 % no solo supera los valores típicos de los últimos diez años, sino que permite planificar la temporada de riegos y el abastecimiento urbano con mayor tranquilidad.

Sin embargo, expertos del sector advierten de que la variabilidad climática obliga a mantener una vigilancia constante y una gestión eficiente de los recursos, evitando derroches y priorizando el uso racional del agua disponible.


Reservas sólidas en casi toda la cuenca

En resumen, el nivel actual de los embalses del Duero gestionados por la CHD, con 2.488,9 hm³ almacenados y una media del 87,2 % de llenado, permite afirmar que la situación hidrológica en la cuenca es muy favorable. Salvo excepciones como el sistema del Águeda, todos los subsistemas superan ampliamente el 80 %, lo que garantiza estabilidad para la campaña de riegos y los meses estivales. Aun así, la vigilancia debe mantenerse constante para anticiparse a posibles cambios de tendencia.


Tabla resumen de los embalses del Duero (23 de junio de 2025)

Sistema Provincia Embalses Capacidad (%)
Esla y Órbigo León Villameca, Luna, Porma, Riaño 88,9%
Carrión Palencia Camporredondo, Compuerto 87%
Pisuerga Palencia Cervera, Requejada, Aguilar 87,6%
Arlanza Burgos Arlanzón, Úzquiza 86,2%
Alto Duero Soria Cuerda del Pozo 88,5%
Riaza-Duratón y Cega-Eresma-Adaja Segovia Linares, Pontón Alto 82,6%
Cega-Eresma-Adaja Ávila Castro de las Cogotas 96,5%
Tormes Salamanca Santa Teresa 89,9%
Águeda Salamanca Irueña, Águeda 53,5%
 
 

 

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This