
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería de la Rama Agrícola de Castilla Duero ha celebrado elecciones corporativas para el 50 % de su Junta de Gobierno y por primera vez en la historia del Colegio del Delegado por la Provincia de Valladolid siendo elegido Javier de Fuentes de Fuentes.
En dichas elecciones todos han revalidado su cargo: Gumersindo Sanabria Santervás como Decano / Presidente, M. Nieves Melero Aparicio Vicepresidenta, Pablo Millaruelo Aparicio Tesorero, Francisco José Gozalo Arranz Vocal 1 y José Antonio Ferrero Presencio Vocal 3.
El Decano / Presidente Gumersindo Sanabria Santervás ha hecho llegar a los casi 1.200 Colegiados del Colegio de Ingenieros Agrícolas de Castilla Duero (Burgos, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora) los principales objetivos para los próximos 4 años de mandato:
- Hacer realidad el Certificado Profesional del Asesor en Explotaciones Agroalimentarias, certificado por el INGITE y acreditado por ENAC.
- Seguir con la Excelencia en la Formación desde el Aula Virtual y presencialmente el que lo desee. Poniendo a disposición de los colegiados cursos, tanto de puesta al día como de nuevas Tecnologías impartidos por verdaderos y los mejores especialistas en las materias.
- Seguir formando parte de la Plataforma Agroalimentaria de Castilla y León para la formación de asesores.
- Seguir colaborando con las Universidades para elevar los niveles de formación de los nuevos egresados:
- Premiar los mejores Trabajos Fin de Grado de cada una de las Escuelas de Ingeniería de la rama Agrícola, evaluados por y con los criterios del Colegio
- Conseguir convenios para que los cursos que se imparten en el Colegio también lleven aparejados Créditos (ECTS) de libre disposición, aumentando el nivel curricular de los Colegiados.
- Promover la Pre-Colegiación a los alumnos a partir de los 180 Créditos ECTS.
- Exigir que en la formación de los Grados en Ingeniería de la Rama Agrícola (todas la menciones) las Escuelas Universitarias cumplan con rigor la Orden CIN 323/2007.
- Reclamar a las Administraciones el cumplimiento de la legalidad en cuanto al Estatuto Básico del Empleado Público y el acceso al Grupo A (subgrupo A1 y A2). Exigiendo la actualización del Catálogo de Puestos de trabajo por competencias, reconociendo el carácter generalista del Grado; y como consecuencia las RPTs.
- Exigir la Colegiación obligatoria a todos los Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de la Rama Agrícola (todas las menciones) en cualquiera que sea su ámbito de trabajo: Ejercicio Libre, Contratado o Funcionario. El Título nos da las competencias pero es el Colegio quien nos Habilita para ejercer la Profesión.
- Exigir y hacer valer la legalidad vigente a todas las Administraciones, Asociaciones y Empresas en el reconocimiento del GRADO en INGENIERIA de la RAMA AGRÍCOLA (Todas las menciones). Con la misma intensidad del INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA en su especialidad.
- Hacer valer las competencias profesionales de los Colegiados ante la sociedad: Administraciones, Universidades, Asociaciones, Empresas Privadas... Al mismo tiempo colaborar con todas ellas en la búsqueda del beneficio mutuo.
- Colaborar con todo aquel que presente soluciones reales para invertir la curva descendente de la población rural.
Sección: