
El vacuno sigue sin levantar cabeza en cuanto sus precios. Son ya varias las semanas de la lonja y del mercado de Salamanca en las que cotiza a la baja, en esta última con récord de asistencia incluido tras contabilizarse 2.349 reses, superando en 51 animales el dato más alto de lo discurrido de este 2015.
Por ello, resulta fácil entresacar que el aumento de oferta reduce el interés de la demanda y con ello la reducción del precio para que la adquisición de un producto resulte más atractiva. De esta cifra, 1.968 animales eran para vida. Así las cosas, machos y hembras para cebadero cotizaron a la baja 0,03€/K., lo que los deja en 552 y 452 euros, respectivamente, a razón de 200 kilos por animal. Igualmente, los machos de ternero del país bajaron 0,03€/K., lo que los deja a 318 euros. En canales, bajada generalizada de 0,03 y 0,06€/K. para los animales machos y hembras menores de 12 meses, respectivamente. Las terneras de más de un año bajaron seis céntimos, mientras que los añojos lo hicieron en tres, igual que erales y novillos. Por el contrario, toros y vacas no se movieron.
La única nota positiva en cuanto a ganado la pusieron una jornada más los lechazos, que experimentaron una nueva subida del precio, en este caso de 0,10€/K.
Por el contrario, la cruz de la moneda para el ovino llegaba con una bajada de cinco céntimos el kilo para los corderos en las categorías de más de 23 kilos. El porcino tampoco está para tirar cohetes. A la ligera subida de 0,01€/K. para el selecto, normal y graso de capa blanca, hay que restar las bajadas de lechones y tostones uno y dos euros respectivamente. Los lechones se quedan a 47€/U., mientras que los tostones cotizan a 23 y 25 euros los de 4 a 6 K. y de 6 a 8 K. respectivamente.
Y en ibérico la cosa aún fue peor. Se aprobaron descensos de 0,02€K. para los animales de cebo de campo y cebo, de 0,07€/K. para los lechones y de 0,03€/K. para los marranos de entre 30 y 60 kilos. Los tostones también bajaron 2 euros la unidad, quedando entre 17 y 19 euros los de entre 5 y 8 kilos, y entre 20 y 25 euros los de 9 a 12 kilos. En la mesa de despiece bajaron los jamones de cebo de campo y cebo 0,03€/K., cinco céntimos el magro extra y la barriguera, seis el lomo de cebo, y siete el secreto. La pluma de lomo bajó 0,15€/K.
En la mesa de cereal únicamente se movió la cebada, que subió 1€/T. para situarse a 188€/T. También comenzaron a cotizar el forraje de avena y la veza henificada a 103 y 120€/T. respectivamente.
Miguel Corral – www.salamancartvaldia.es