El sector cárnico cierra 2016 con un significativo aumento del 5% en la producción de carne de porcino y ave

José Ignacio Falces

5 de marzo de 2017

porcino, cereales, comercio

Poco a poco se va cerrando el ejercicio 2016, ahora es el sector cárnico el que lo hace tras conocerse los datos de sacrificios publicados por el Ministerio de Agricultura y Pesca y Medio Ambiente y Alimentación donde destaca la subida del 5,3% tanto del porcino como de aviar, mientras que los incrementos del vacuno, sube un 1,86% y del ovino que casi repite los valores de la campaña pasada, son más ligeros.

El sector porcino ha vivido un buen año, al menos en lo que ha producción se refiere, con un aumento de la misma del 5,30% hasta superar los 4 millones de toneladas, 4.058.913 exactamente. Cataluña ha visto como de sus mataderos salían un 3,85% más de este tipo de carne hasta alcanzar los 1,6 millones de toneladas. Mayor incremento porcentual se vive en Castilla y León donde el ascenso ha sido del 4,46% hasta cerrar el ejercicio con 566.817 toneladas producidas. Sin embargo, el crecimiento más importante se vive en Aragón con un ascenso de casi el 15% hasta llegar a las 463.098 toneladas.

Un aumento muy similar se vive en el sector de la producción de carne de ave con un incremento anual del 5,34% hasta llegar a las 1.524.222 toneladas frente a las 1.446.990 de la campaña anterior. Cataluña, es la región que lidera este sector llegando a las 366.457 toneladas tras vivir un ascenso en 2016 del 2,65%. Hasta un 8,37% sube la producción de este tipo de carne en las granjas andaluzas hasta llegara a las 325.042 toneladas, mientras que en Valencia el aumento es del 2,25% hasta llegar a las 200.243 T. En Castilla y León, el ascenso registra un significativo dato del 3,58% hasta llegar a las 118.963 T.

Sube aunque menos que los otros dos el dato del vacuno que ha visto como de los mataderos españoles salían 637.737 toneladas de carne, un 1,86% más que en la campaña precia. La región catalana es la líder, como en otros tantos, en la producción de esta carne llegando hasta las 131.116 toneladas tras un ascenso anual del 5,33%; Castilla y León ocupa aquí el segundo lugar con 112.588 T, aunque presenta una significativa reducción del 2,98% frente a la campaña de 2015. Cierre este terceto de mayores productores Galicia con un ascenso que llega al 3,78% tras cuantificarse en las estadísticas 98.636 toneladas.

Por último el ovino muestra un dato positivo pero mucho más suave que los anteriores con un ascenso global del 0,55% hasta llegar a las 116.499 toneladas. Son los mataderos castellanoleoneses los que obtienen un mejor resultados con 29.179 T, cifra que supone una subida del 2,18% en relación a 2015; le sigue Cataluña con un ascenso del 3,85% hasta llegar a las 16.844 toneladas y, en tercer lugar aparece Castilla La Mancha con 16.154 T, viviendo un incremento del 2,89%. Destacar aquí el dato de Aragón, tradicional productora de este tipo de carne y que en 2016 ha visto como su producción ha caído un 5,72 euros, bajando desde las 12.443 toneladas a las 11.732 T.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This