El sector apícola de COAG inicia una campaña para que sea obligatorio detallar el país de origen en el etiquetado de la miel

Agronews Castilla y León

28 de octubre de 2014

15029197314 f1f8e2b7a3 z 1

El sector apícola de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), junto con las organizaciones de consumidores CECU y CEACCU, ha iniciado esta mañana, 28 de octubre, en Madrid una campaña reivindicativa para reclamar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que sea obligatorio detallar el país de origen en el etiquetado de la miel, tal y como se hace en Italia desde 2006.

[[{“fid”:”13633″,”view_mode”:”media_original”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:429,”width”:640,”style”:”width: 400px; height: 268px; border-width: 2px; border-style: solid; margin: 5px; float: left;”,”class”:”media-element file-media-original”}}]]Bajo el lema “Tienes derecho a conocer el país de origen de la miel, exige transparencia en la etiqueta”, apicultores de las distintas CC.AA. han repartido miles de tarritos frente a la sede del MAGRAMA para recabar el apoyo de los ciudadanos a esta petición. Para ello, se ha habilitado un espacio de recogidas de firmas a través de la plataforma CHANGE http://chn.ge/1tchCZd. Tras el evento, representantes del sector apícola de COAG y las organizaciones de consumidores se han reunido con el Secretario General de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas. El número dos del MAGRAMA se ha comprometido a realizar un estudio sobre la presente situación y a mantener un próximo encuentro en el que exponer las conclusiones.

COAG lleva años denunciando la falta de transparencia que posibilita la aplicación de la Directiva 2001/110/CE de la Miel en España, ahora modificada por la Directiva 2014/63/UE, ya que permite a los operadores etiquetar mieles de fuera de la UE como “mezcla de mieles UE-no UE” sin indicar los países en los que las mieles fueron recolectadas, o etiquetar como “mezcla de mieles no UE” sin indicar si la miel comercializada proviene de China o de cualquier otro país de fuera de la UE. Esta norma va en contra de lo establecido en la normativa comunitaria en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios ya que las leyendas admitidas por la Directiva inducen a confusión a los consumidores. Aunque quisiera, un consumidor sería incapaz de identificar el origen de la miel que adquiere.

España es el primer productor de miel de la Unión Europea y el 12º del mundo. Nuestro país cuenta con cerca de 26.000 apicultores (25.898 según datos oficiales de mayo de 2014) y 2,5 millones de colmenas. En 2013 importamos 22.000 toneladas de miel, de las que el 67% procedieron de China.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This