
El próximo Plan de Seguros Agrarios 2015, que entrará en vigor en Septiembre de este año, incluirá una subida en los rendimientos de cereales y oleaginosas (Kg./ha.) para la provincia de Guadalajara, tras la petición de APAG-ASAJA que llevaba dos años insistiendo a los responsables de Agroseguro en la necesidad de mejorar los rendimientos medios asegurados, sobre todo en el girasol, y también en los cereales.
Estos rendimientos indican los kilogramos por hectárea de producción asegurada, en cada municipio y para cada cultivo, y son los que se tienen en cuenta a la hora de indemnizar al agricultor que da parte al seguro por un siniestro.
Se trata de una noticia importante para el sector, ya que los rendimientos actuales de los seguros de cereales y oleaginosas se establecieron en el año 1994, y no se habían tocado, salvo revisiones puntuales hace 2 y 4 años.
En concreto para el girasol, los rendimientos se han revisado en todas las comarcas y en todos los términos con subidas importantes; en la Campiña pasan de 650 a 750 Kg/ha.; en La Sierra de 500 a 700 kg./ha.; en la Alcarria Alta de 600 a 750 kg./ha.; en Molina de 550 a 700 Kg. /Ha.y en la Alcarria Baja de 450 a 600kg./ha. También para la colza los rendimientos suben en todas las comarcas pasando de 800 a 900 Kg /ha. En cuanto a los cereales (trigo duro, trigo blando, cebada, centeno,avena y triticale) varían según el cultivo y el municipio con subidas de entre 150 a 500 kg/ha.
El aumento de rendimientos será un incentivo importante para que el agricultor asegure sus producciones, algo fundamental, –según explica el secretario general de APAG, Antonio Torres–, ya que el Seguro Agrario “es uno de los pilares para preservar la renta del agricultor y proteger su explotación ante los riesgos agroclimáticos”