La Junta de Castilla y León reivindica el papel del toro de lidia como motor cultural, económico y medioambiental del medio rural

El premio ‘Toro de Oro’ 2024 reconoce a ‘Querido’, de Garcigrande, y visibiliza la importancia de la tauromaquia y la ganadería brava

  • Castilla y León apuesta por los ganaderos de toro de lidia como garantes del patrimonio cultural y la sostenibilidad de la dehesa

Agronews Castilla y León

24 de mayo de 2025

WhatsAppImage2025 05 23at20.58.01

La entrega del premio ‘Toro de Oro’ por parte de la Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha servido este 23 de mayo de 2025 para poner de relieve la trascendencia de la ganadería del toro de lidia en Castilla y León. El galardón ha recaído en ‘Querido’, ejemplar del hierro Garcigrande, propiedad del ganadero Justo Hernández, por su brillantez en la pasada Feria de Salamanca 2024.

Este reconocimiento, que cumple su cuadragésimo-octava edición, tiene como objetivo promover la cría y mejora genética del toro bravo, una raza única cuya función trasciende el espectáculo taurino, consolidándose como motor económico, cultural y medioambiental del mundo rural.

 toro 

Garcigrande, tres veces Toro de Oro: excelencia ganadera

Con este galardón, la ganadería Garcigrande inscribe por tercera vez su nombre en la historia de estos premios, tras los galardones otorgados en 2016 con ‘Higuero’ y en 2017 con ‘Ingrato’. Esta reiteración de éxitos confirma el alto nivel de excelencia genética y la dedicación constante de sus responsables.

La tauromaquia: arte, tradición y patrimonio cultural

Durante el acto de entrega, González Corral subrayó que el toro de lidia y la tauromaquia representan un arte con técnica, riesgo y legado, que forma parte de la identidad cultural de España y otras naciones donde se reconoce su valor patrimonial. La consejera defendió su protección y visibilidad como elementos que enriquecen la diversidad cultural.

«La tauromaquia no es solo un espectáculo, es historia viva, es una forma de vida en nuestros pueblos y un motor de desarrollo rural que merece reconocimiento y apoyo», afirmó la consejera.

Importancia socioeconómica del toro bravo

El impacto del toro de lidia en el ámbito económico es notable:

  • 54.000 empleos directos e indirectos en España.

  • Un impacto anual cercano a los 4.500 millones de euros.

  • 148.000 animales inscritos en el libro genealógico a final de 2024.

  • 28.000 ejemplares en Castilla y León, de los cuales 22.000 se concentran en Salamanca.

Estos datos, aportados por la propia consejera, reflejan el peso de esta actividad en el sostenimiento del medio rural, especialmente en provincias como Salamanca, donde representa un sector estratégico.

toro

La dehesa: un ecosistema protegido por el toro bravo

Además de su papel económico, la ganadería de lidia desempeña un rol clave en la conservación de la dehesa, un ecosistema único en el mundo. La Junta destaca que sin la presencia del toro bravo, este paisaje agrosilvopastoril, caracterizado por encinas y alcornoques, estaría en riesgo de desaparición.

En Castilla y León se contabilizan 169 explotaciones de toro de lidia, que aseguran la gestión sostenible del territorio, contribuyen a evitar el abandono del campo y conservan la biodiversidad.

Apoyo institucional y ayudas directas

González Corral reiteró el apoyo del Gobierno autonómico a los ganaderos de bravo, subrayando que su trabajo exige altos niveles de exigencia sanitaria y un elevado coste económico. Como muestra de este respaldo, destacó que entre 2020 y 2021, años marcados por la pandemia, la Junta destinó más de 4 millones de euros en ayudas directas a estas explotaciones.

Conclusión: una apuesta firme por la ganadería de lidia

El premio ‘Toro de Oro’ no solo distingue al mejor toro de la feria salmantina, sino que visibiliza el esfuerzo de un sector que vertebra el medio rural y aporta identidad, empleo, biodiversidad y cultura. Con este reconocimiento, la Junta de Castilla y León renueva su compromiso con los profesionales que hacen posible la continuidad del toro bravo y el mantenimiento del equilibrio ecológico de la dehesa.

taurino

 


Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This