El precio de la leche de oveja sube, en agosto de 2022, un 24% mientras la producción cae un 2,8%

José Ignacio Falces

8 de octubre de 2022

El sector del ovino de leche, según se desprende del informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondiente al mes de agosto de 2022, mantiene la misma tendencia que arrastra el último año con una subida del precio del 24% mientras que la producción cae un 2,8%.

PRECIO

El precio medio de la leche de oveja se sitúa en los 1,193 euros por litro, lo que representa un incremento del 24,5% frente a agosto de 2021 cuando se situaba en los 0,958 euros.

En este apartado del importe “tipo”, Castilla La Mancha muestra un ascenso del 27,6% pasando de los 1,065 euros a los 1,360 mientras que ese aumento en Castilla y León, frente a agosto de 2021, se coloca en el 24% creciendo desde los 0,899 euros a los 1,115.

En el precio por hectogrado que se paga al ganadero, por cada 100 litros de leche entregada, en virtud de la calidad de la misma, en el conjunto de España, ese valor, en agosto de 2022, se sitúa en los 10,33 euros ganando un 25,9% frente a los 8,20 euros de hace 365 días.

El ascenso en Castilla La Mancha alcanza el 28,5% desde los 8,83 a los 11,35 mientras que en Castilla y León ese aumento es del 25,5% al elevarse de los 7,84 € de partida a los 9,84 finales.

PRODUCCION

La producción de leche de oveja en España, en agosto de 2022, según el MAPA se sitúa en los 42,6 millones de litros cayendo un 2,8% en relación a 2021 cuando fue de 43,8.

En Castilla La Mancha, en el citado mes, se ha producido una ligera subida del dato interanual del 0,7% en el caso de la primera, desde los 13,4 millones a los 13,5 mientras que en Castilla y León se aprecia un descenso del 2,4% desde los 25,5 millones a los 24,9.

En el acumulado de los ocho primeros meses de 2022, España muestra una caída del 1,2% desde los 384,4 millones a los 379,95. Aquí también hay un claro contraste entre los dos principales productores españoles, pues en Castilla La Mancha se registra un ascenso del 1,6% desde los 119,1 millones a los 122,3 mientras que en Castilla y León se cuantifica un descenso del 1,9% desde los 218,9 millones a los 214,9.