El paro agrario afecta, según la EPA y recoge UGT – FICA, al 20,44% de los trabajadores, 2 puntos por encima de la media de la economía española

Agronews Castilla y León

27 de abril de 2017

La Encuesta de Población Activa que ha hecho pública hoy, 27 de abril, el Instituto Nacional de Estadística ha constatado, afirman desde UGT – FICA, que la Agricultura cuenta con 217.800 parados y una ocupación de 847.700 personas. La tasa de desempleo en el sector se sitúa en el 20,44%, dos puntos por encima de la media de la economía española.

Respecto a la ocupación, el sector agrario ha sumado 31.000 empleos respecto a los datos del trimestre anterior, con un incremento del 3,8%, afectando especialmente a las mujeres, con un crecimiento del 6,6%.

En cuanto al mismo trimestre de 2016 la ocupación ha crecido en todos los sectores, y el crecimiento más importante se ha producido en el Agrario, un 9%, lo que supone 70,300 empleos más que el año pasado. En materia de desempleo la Agricultura suma 300 parados, con un crecimiento trimestral del 0,14% y un total de 217.800 personas en paro. Respecto al mismo periodo de 2016 ha registrado una caída del -15,97%, con 41,400 parados menos que hace un año.

Por comunidades autónomas, el 52% del desempleo Agrario se concentra en Andalucía, con 113,100 personas en paro, seguida de Extremadura (19.400 parados) y Castilla La Mancha (17.600).

Desde UGT FICA seguen instando al Gobierno a que establezca las medidas que correspondan para que los empleadores declaren las jornadas reales de los trabajadores y trabajadoras del sector agrario, y una mayor implicación de la inspección de trabajo para lucha contra el trabajo sumergido.

Consideran que el paro en la agricultura tiene un carácter estructural y necesita de políticas específicas y un compromiso firme y efectivo de las Administraciones para que el empleo que genere este sector se declare y cotice a la Seguridad Social.