
Las tres almazaras del Parque Natural Arribes en la vertiente salmantina están estos días en plena producción. Las de Aldeadávila de la Ribera y Villarino de los Aires, de propiedad municipal, y la de la SAT Aceiteros del Águeda, en Ahigal de los Aceiteros, molturarán hasta el 9 de diciembre algo más de 900.000 kilos de aceituna, un 50 % menos que el año anterior, aunque de excelente calidad.
Este dato contrasta con las previsiones del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España, que prevé en su balance sobre la situación del olivar en distintas zonas productoras, una cosecha de 1.240.000 toneladas, lo que supone un 48 % más que la campaña anterior.
Contrariamente a lo que está sucediendo con el viñedo, en Arribes la producción de aceituna para aceite va a más en los últimos años, pero inexplicablemente los esfuerzos de los agricultores no se han visto compensados esta campaña, unos resultados que contrastan en exceso con los obtenidos en 2014, cuando se molturaron más de 1.700.000 kilos de aceituna.
En la almazara de Aldeadávila, la más importante en producción de aceite, se espera alcanzar los 600.000 kilos una vez finalizado el Puente de la Constitución, fecha en la que parecen coincidir todas para poner fin a la campaña que comenzaba a primeros de noviembre, casi un mes antes de lo que suele ser habitual. Según señala el alcalde de esta localidad, Santiago Hernández, esta será una campaña “corta en producción, baja en rendimiento de aceite por las lluvias y la ausencia de heladas, pero de mucha calidad”, por lo que se espera que toda la producción alcance la calificación Virgen Extra.
En cuanto a la almazara de Villarino, también de propiedad municipal, su responsable, Ramón Martín, prevé cerrar la temporada con unos 70.000 kilos, 10.000 pertenecientes a las localidades de Pereña y Fermoselle (Zamora). Como en el caso anterior, la producción se estima la mitad que la campaña 2014, y su finalización llegará pasado el Puente festivo de principios de diciembre. Una de las particularidades de esta almazara es la producción de aceite de la variedad Cornicabra, de propiedades organolépticas bien distintas a la Manzanilla, más adaptada a las peculiaridades del suelo y condiciones climáticas de la zona, y que ha ido recuperando cultivos en algunas localidades frente a la Manzanilla.
Aceite ecológica