
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Subdirección de Análisis, Prospectiva y Coordinación acaba de editar el decimoctavo número de la publicación: “Análisis y Prospectiva-serie Indicadores”. Un informe, de periodicidad semestral, que analiza la evolución reciente de las actividades de producción, transformación y comercialización de productos agroalimentarios, a través de una serie de indicadores económicos, sociales y ambientales.
En relación a la batería de indicadores económicos, sociales y ambientales, los hechos y cifras más relevantes marcan que:
- La Renta Agraria por unidad de trabajo y año ha aumentado un 3,4% en 2015.
- El número de ocupados del sector agrario experimentó un aumento interanual del 8,4% en el primer trimestre del 2016 y en el segundo trimestre del año fue del 2,7%.
- Los precios percibidos por los agricultores en 2015 mejoraron en un 6,3%; mientras que los precios pagados por bienes de uso corriente descendieron en un 1,5%.
- El saldo del comercio exterior del sector Agrario y Pesquero ha sido notablemente positivo con un acumulado anual móvil (abril 2015-marzo 2016) de 9.700 M€. El mínimo descenso en valor del saldo (-0,2%) con respecto al periodo previo se ha debido a un aumento de las importaciones (7,5%) superior al de las exportaciones (5,8%).
- El avance de superficies y producciones prevé para la campaña 2016 un aumento de la producción de trigo blando del 16,8%, de la cebada de un 35% y de la alfalfa del 4,3%; aunque el trigo duro descenderá un 12%.
- En el primer trimestre de 2016 el Sector Primario tuvo un crédito vivo valorado en 17.413 M€, lo que supone el 2,8% del crédito vivo total nacional; mientras que el crédito vivo de la industria agroalimentaria alcanzaba los 19.885 M€ (3,2% del crédito vivo total nacional). La Tasa de dudosos fue del 9,6% y 7,4% para el Sector Primario y la Industria Agroalimentaria respectivamente frente al 14,6% de media de todas las actividades productivas.
- El sector forestal aumentó el número de ocupados en el primer trimestre de 2016 (133.900) respecto al primer trimestre de 2015 en un 5,8%.
- El porcentaje de agua embalsado al final del primer semestre de 2016 alcanzó el 71,7%, lo que supuso unas reservas hídricas 40.143 Hm3.