El Ministerio de Agricultura promueve una reducción de tipos en los préstamos del Instrumento Financiero de Gestión Centralizada 

  • El diferencial para las nuevas formalizaciones se fija en Euribor+1, la mitad de lo establecido hasta ahora
  • Desde marzo de 2019 se han formalizado 1.100 préstamos, con una movilización de 160 millones de euros

Agronews Castilla y León

6 de julio de 2023

opositar, facua, digitalización, interprofesionales sector vitivinícola MAPA, premios, vino

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas de Castilla y León, Extremadura y Galicia han acordado con las entidades financieras una rebaja de un punto en el diferencial de los préstamos garantizados por el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IFGC), que ahora se fija en Euribor+1.

Esta rebaja supone la mitad del diferencial que se aplicaba hasta ahora en estos préstamos, por lo que se aliviará la actual situación de crecimiento del Euribor.

Desde el inicio de este programa, en marzo de 2019, se han formalizado 1.100 préstamos, que han supuesto la movilización de casi 160 millones de euros. En todo este tiempo, el IFGC ha garantizado operaciones muy variadas, destinadas a inversiones en explotaciones agrarias; creación de empresas por jóvenes agricultores; transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas; inversiones en tecnologías forestales, así como en transformaciones, movilización y comercialización de productos forestales.

Los créditos pueden suscribirse en alguna de las 15 entidades financieras que se han adherido al IFGC: Abanca, Banca Pueyo, BBVA, Caixabank, Caja Rural de Salamanca, Caja Rural de Soria, Caja Rural de Zamora, Cajamar, Cajaviva, Eurocaja Rural, Unicaja, Caja Rural Almendralejo, Caixa Rural Galega, Banco Sabadell y Caja Rural de Extremadura. Hasta el momento, las comunidades autónomas adheridas a este programa son Castilla y León, Extremadura y Galicia.

En el segundo semestre de 2023 está previsto el lanzamiento del IFGC del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, con la adhesión, inicialmente, de 10 comunidades autónomas (Castilla y León, Extremadura, Galicia, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana)

En este enlace está disponible más información sobre este programa.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This