El INIA-CSIC mantiene uno de los ensayos agrícolas a largo plazo más antiguos de la región mediterránea en la Red Europea BONARES

Agronews Castilla y León

22 de junio de 2023

plots La Canaleja peq

El INIA-CSIC lleva 30 años gestionando y monitorizando un experimento manipulativo en su Finca Experimental «La Canaleja», ubicada en Alcalá de Henares (Madrid).

Se trata de un ensayo para investigar el efecto de las prácticas de diversificación de cultivos (rotación en cuatro fases de trigo, veza, alfalfa y barbecho frente a un control de trigo en monocultivo) y de minimización de la perturbación del suelo (laboreo reducido y no laboreo, frente a un control de laboreo convencional). Estas prácticas de manejo agrícola son esenciales para incrementar el secuestro de carbono en el suelo, lo que da lugar a múltiples sinergias con otros servicios de los agroecosistemas, tales como la mejora de la estructura y fertilidad edáfica, la mejora en la retención de agua o el aumento de la complejidad de las redes tróficas del suelo.

El experimento fue diseñado en 1994 por el José Luis Tenorio, quién lo coordinó durante 25 años, y es actualmente coordinado por  Inés Santín, ambos investigadores del Grupo de Agricultura Sostenible y Ecología de Suelos perteneciente al Departamento de Medio Ambiente y Agronomía. El experimento, con cuatro bloques experimentales, ocupa 1 hectárea y es representativo de los cultivos cerealistas del centro de España. Se trata de un bien científico de enorme interés, entorno al cuál el INIA-CSIC coordina actualmente el proyecto europeo TRACE-Soils, en el que se estudian siete experimentos de características similares a lo largo de un gradiente de 3.000 km entre España y Lituania, con el fin de comprender cómo las prácticas agrarias sostenibles dependen del contexto edafoclimático.

cereal%20La%20Canaleja

Cultivos de cereales en la Finca «La Canaleja»

Numerosos proyectos de los programas europeos EJP Soil, Biodiversa y Misión Suelos tienen actividades relacionadas con el experimento de la Canaleja. Recientemente, el experimento ha pasado a formar parte de la Red Europea de LTE (de sus siglas en inglés, Long-Term Experiments) del programa EJP-Soil y de la Red Bonares (https://tools.bonares.de/ltfe/), en la que destaca como uno de los experimentos más antiguos de toda la región Mediterránea.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This