El índice de precios de los alimentos de la FAO baja ligeramente en agosto

Agronews Castilla y León

8 de septiembre de 2017

» El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en agosto de 2017 en un promedio de 176,6 puntos, es decir, 2,3 puntos (un 1,3 %) menos que en julio, pero todavía 10 puntos (un 6 %) por encima de su valor un año antes. El descenso de agosto en general se debió a la caída de los valores de los cereales, el azúcar y la carne, que contrarrestó con creces las subidas de los índices de los aceites vegetales y de los productos lácteos.

» El índice de precios de los cereales de la FAO registró en agosto un promedio de 153,4 puntos, o sea, cerca de 9 puntos (un 5,4 %) menos que en julio. Tras subir por tres meses consecutivos, en agosto los precios de los cereales sufrieron la presión de los abundantes suministros mundiales. Los valores del trigo descendieron más del 8 % respecto a julio como consecuencia de una mejora de las perspectivas de la producción entre los exportadores, especialmente en la región del Mar Negro. Las cotizaciones para la exportación de los principales cereales secundarios también disminuyeron debido a la abundancia de disponibilidades exportables, en particular de maíz en América del Sur. Los precios internacionales del arroz se mantuvieron bastante estables, gracias a que la escasa demanda de importaciones compensó el apoyo prestado por la disminución de las disponibilidades antes de la llegada de las nuevas cosechas.

» El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO se situó en un promedio de 164,4 puntos en agosto. Tras dos caídas consecutivas, el índice registró un incremento de 4,1 puntos (un 2,5 %) respecto al mes pasado, a raíz del aumento de las cotizaciones del aceite de palma y otros aceites importantes. Los valores internacionales del aceite de palma se fortalecieron debido a una producción inferior a lo previsto en Asia sudoriental y a la demanda constante de importaciones, lo que influyó en la reposición de las existencias, especialmente en Malasia. Al mismo tiempo, los precios del aceite de soja subieron en respuesta a los ajustes realizados en las políticas de importación de biodiésel en los Estados Unidos, que podrían incentivar el consumo de aceite de soja nacional, mientras que los valores de los aceites de colza y de girasol se robustecieron a causa de unas disponibilidades mundiales inferiores a lo previsto.

» El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró en agosto un promedio de 219,7 puntos, o sea, un incremento de 3,1 puntos (un 1,4 %) con respecto a julio. Aunque en ese nivel el índice superó por 65 puntos (un 42 %) su valor del año anterior, sigue estando un 20 % por debajo del máximo alcanzado en febrero de 2014. En agosto, los precios de la mantequilla y la leche entera en polvo subieron debido a la reducción de las disponibilidades exportables resultante de una mayor demanda interna de grasa láctea en Europa y América del Norte. Por el contrario, las cotizaciones de la leche descremada en polvo sufrieron una presión a la baja debido a las perspectivas de mayores disponibilidades exportables, mientras que el mercado mundial de queso permaneció estable.

» El índice de precios de la carne de la FAO* se situó en un promedio de 172,4 puntos en agosto, es decir, 2,1 puntos (un 1,2 %) por debajo de su valor ligeramente revisado de julio. En este nivel, el índice se encuentra un 8,5 % por encima del nivel registrado en enero pasado y un 18,7 % por debajo del nivel máximo alcanzado en agosto de 2014. Si bien disminuyeron los precios internacionales de la carne de bovino, los de las carnes de porcino, ovino y aves de corral se mantuvieron prácticamente inalterados. La disminución de las cotizaciones de la carne de bovino obedeció al incremento de los suministros para la exportación procedentes de Australia y las perspectivas de un aumento de los suministros nacionales en los Estados Unidos. Aunque fue evidente la importante demanda de importaciones de carnes de ovino, porcino y aves de corral, los suministros provenientes de las principales regiones productoras en general fueron suficientes.

» El índice de precios del azúcar de la FAO registró en agosto un promedio de 203,9 puntos, esto es, cerca de 3,6 puntos (un 1,7 %) menos que en julio. Los precios del azúcar vienen experimentando una presión a la baja desde comienzos de año, debiéndose el descenso de agosto en gran medida a las perspectivas favorables para las cosechas de caña en los principales países productores, como el Brasil, la India y Tailandia. El debilitamiento de la demanda internacional, en parte a causa de los elevados aranceles aduaneros impuestos por China y la India, también contribuyó a la debilidad de los precios.



Share This