
Más de 1,1 millones de euros es la cantidad que el gobierno de Cantabria ha dado a la Asociación Frisona tras un convenio hasta finales de este año que tiene como objetivo gestionar el Centro de Control Lechero de la comunidad. La cantidad es una suma de dos aportaciones: un fondo FEADER que ha aportado más de 727.000 euros y el resto aportado por el propio gobierno autonómico.
Se regula por primera vez el rendimiento lechero
De esta manera, se regula el control oficial del rendimiento lechero en la Comunidad Autónoma de Cantabria, para la evaluación genética de las especies bovina, ovina y caprina tarea que constituye el eje principal de este Centro: “esta cantidad hace que nuestra Comunidad sea entre todas las Autonomías la que mayor financiación destina al respectivo Centro Autonómico de Control Lechero, no solo en porcentajes, sino también por el número de animales controlados” han declarado desde fuentes del gobierno.
Centro Autonómico de Control Lechero
Según esta normativa, el Centro Autonómico de Control Lechero deberá cumplir, entre otros, los requisitos y funciones siguientes:
– Asesorar, orientar, vigilar y prestar todo el apoyo técnico necesario a los titulares de las explotaciones sometidas a control lechero oficial, así como diseñar y facilitar los medios necesarios para su ejecución.
– Autorizar el ingreso en el control lechero oficial de las explotaciones propuestas por las organizaciones o asociaciones, y asignarles un código de identificación y un controlador autorizado.
– Llevar un registro de las explotaciones y de los animales con los datos correspondientes al control lechero oficial.
– Gestionar y procesar los datos recogidos en el control lechero oficial.
– Cerrar y calcular la producción natural y normalizada de las lactaciones.
– Coordinarse con el laboratorio autonómico de control lechero para la remisión de las muestras de leche.
– Realizar las funciones de auditoría interna, de acuerdo con el apartado E del anexo 1 del Real Decreto 368/2005, y remitir trimestralmente a los órganos competentes de la Comunidad Autónoma un informe sobre los resultados de aquellas.
– Comunicar al órgano competente de la Comunidad Autónoma todas las irregularidades que detecten en el ejercicio de sus funciones y proponer, en su caso, las medidas oportunas.
– Comunicar todos los datos relativos al control lechero oficial a las organizaciones o asociaciones.
– Proporcionar información a cada titular de los datos relativos al control lechero oficial de su explotación, al menos, con una periodicidad mensual.
AFCA
– La gestión del Libro Genealógico de la raza bovina Frisona Española y la ejecución del Control Lechero Oficial
– Velar por la pureza, selección, mejora y expansión de la raza bovina Frisona en el ámbito territorial de la Asociación.
– Desenvolver los medios conducentes a una elevación del nivel de productividad, calidad y rentabilidad de las explotaciones que la integran.
– Contribuir, asesorar y fomentar el comercio de los animales y material genético de sus asociados, así como todo lo necesario para alcanzar estos fines.
– Ser el interlocutor válido de los ganaderos y la Administración para todos los asuntos relacionados con la selección y representante de los ganaderos para cuestiones de carácter tanto regional, nacional corno comunitario.
– La creación y desarrollo de un programa de selección y mejora genética.
– Integración y registro de todas las explotaciones ganaderas que quieran inscribir los animales en el libro genealógico de la raza frisona, tanto las que tengan reproductoras que realizan el control lechero, como también de los centros de recría.