El encarecimiento de la carne de pollo hace que pierda venta, ocupando ese espacio el cerdo

Agronews Castilla y León

25 de febrero de 2015

Las subidas de precio del pollo, un 2% más caro en 2014, han provocado una caída del 5,4% en este segmento del mercado. Muy sensibles al precio, los españoles deciden adquirir otro tipo de carnes, como la del cerdo, que crece un 0,8% en ventas con una bajada del 2,5% en su ticket de compra.

Aunque el pollo es tradicionalmente más barato, los consumidores premiaron la bajada de precios de la carne de cerdo aumentando sus compras. De este modo, tras seis años de crecimiento, el pollo perdió un punto de cuota en 2014 a favor de la carne de cerdo, según los datos de la consultora Nielsen presentados en el XV Congreso AECOC de Productos Cárnicos.

El producto cárnico más caro, el vacuno, sigue perdiendo presencia en la cesta de la compra. El incremento medio del 2,4% en su importe final provocó un descenso del 3,9% en sus compras en el último año y es que, de momento, “las mejoras macroeconómicas del país no se han trasladado al bolsillo de las familias”, aseguran desde la consultora.

En cuanto a la charcutería, los datos presentados revelan que siegue siendo uno de los nichos de mercado de mayor crecimiento en el mercado de gran consumo. Los españoles aumentaron las compras de estos productos el 0,7% el pasado año a pesar de que encarecerse el 0,9%. Esto es debido principalmente a cuatro motivos: el desarrollo de productos innovadores, el fuerte componente salud de alguno de sus productos como el pavo, el desarrollo de nuevos formatos económicos como los loncheados a un euro y el abaratamiento de algunas categorías a priori más caras que, por ende, son más asequibles para las familias. Así, productos como fuet (6,3%), fiambre de pavo y pollo (3,7%) y jamón curado (1,7%) ganaron en presencia en la cesta de la compra, en detrimento de clásicos como el jamón de York (-0,6%), el chorizo (-1,6%) y el salchichón y el salami (-2,8%).

Roberto Butragueño, experto de Servicios a la Distribución de Nielsen, explica que “la carne fresca acumula dos años en negativo, tras caer el 1,4% en 2014, debido al alza de precios por encima del 1%. Por su parte, la charcutería mejora su crecimiento hasta el 1,6%. Son la cara y la cruz de una partida crucial de gasto de los españoles, pues 17,5 de cada 100 euros de gasto corresponden a estas dos categorías, lo que las convierte en el principal componente de la cesta de la compra”.

Fuente: financial food



Share This