El Copa y la Cogeca exponen sus puntos de vista en respuesta al lanzamiento de la consulta pública de la Comisión Europea sobre la modernización y simplificación de la PAC

Agronews Castilla y León

4 de febrero de 2017

img 5203 copiar

En respuesta al lanzamiento de la consulta pública de la Comisión Europea sobre la modernización y simplificación de la Política Agrícola Común (PAC), en la que participarán activamente, el Copa y la Cogeca han destacado hoy la necesidad de una PAC sólida, común y sostenible para abordar los actuales y futuros retos.

Hablando desde Bruselas, el secretario-general del Copa- Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado “Acojo con satisfacción la puesta en marcha de esta consulta pública, que brindará a los agricultores europeos y las cooperativas agrarias de la UE la oportunidad de ser oídos y ayudar a dar forma a la futura PAC.”

“Creemos que la PAC, que ha dado buenos resultados hasta ahora, representa una buena rentabilidad por el dinero invertido. Cuesta menos del 1% del gasto público total de la UE y, a cambio, garantiza el suministro sostenible de alimentos a 500 millones de consumidores. También asegura el crecimiento y el empleo en las zonas rurales, contribuye a la biodiversidad y genera innumerables beneficios para el medio ambiente.”

“Pero aún seguimos teniendo problemas para entender la última reforma de la PAC, que está en vigor sólo desde hace dos años. Por esto, estamos a favor de una “evolución” de la PAC, no una “revolución.” No podemos seguir cambiándola cada dos años si queremos garantizar una agricultura económica y ambientalmente sostenible. Para nosotros, un elemento clave de la futura PAC es la simplificación de las actuales normas, ya que muchos agricultores consideran que la burocracia y los trámites administrativos son lo peor de ser agricultor. La simplificación es particularmente importante en el caso de los requisitos de ecologización. Ante la creciente volatilidad de los mercados, queremos hacer hincapié también en el establecimiento de medidas que ayuden a los agricultores a gestionar mejor los riesgos y desarrollar los mercados de futuros. Asimismo es necesario impulsar aún más el desarrollo de las cooperativas, que permiten a los agricultores unir sus fuerzas y comercializar sus productos. Otro aspecto clave es el relevo generacional, ya que debemos atraer a nuevos entrantes en el sector y hacer más fácil su instalación a través de la adopción de medidas más específicas”, ha dicho.

“Creemos que es importante mantener la actual estructura de la PAC, con el primer y el segundo pilar. El segundo pilar se centra en el desarrollo rural. Por esto, es fundamental disponer en la UE de una política de desarrollo rural fuerte para garantizar a los agricultores y sus familias una vida digna en términos de educación, guardería infantil y acceso a Internet de banda ancha. Éste es particularmente importante si los agricultores deben utilizar las nuevas tecnologías como, por ejemplo, la agricultura de precisión, e incrementar su eficiencia produciendo más con menos. Profundizaremos en este tema con los dirigentes agrícolas de toda la UE durante una reunión de alto nivel que tendrá lugar el 9 de febrero. Esperamos con mucho gusto trabajar con la Comisión Europea, los eurodiputados y la Presidencia maltesa sobre esta cuestión para garantizar una PAC sostenible también de cara al futuro, que sea más capaz de dar respuesta a la grave crisis que acabamos de vivir”, ha concluido.

La consulta pública está abierta hasta el 2 de mayo y consta de 33 preguntas para las partes interesadas. Irá seguida de una comunicación en el otoño.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This