
Junto con Cooperatives Europe, la Cogeca ha lanzado un debate en el Parlamento Europeo sobre los beneficios del Plan de Inversión Juncker de 315 mil millones de euros, subrayando que las cooperativas de la UE y, particularmente, los sectores de agroalimentos, energía renovable y bioeconomía deben tener una importancia central en el mismo.
Durante el desayuno de trabajo, el Presidente de la Cogeca, Christian Pèes, ha insistido “Acogemos con satisfacción este plan, que ayudará a incentivar el crecimiento y el empleo en Europa. Creemos que las cooperativas europeas, junto con otras formas de empresas, deberían incluirse en la lista de proyectos respaldados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). En particular, los sectores de agroalimentos, energía renovable y bioeconomía deben formar parte de los ámbitos prioritarios admisibles a inversiones en el marco del Plan. La razón es que el sector agroalimentario es uno de los principales ramos económicos en la UE y tendrá un importante efecto multiplicador que puede generar grandes beneficios para toda la UE, tanto río arriba como río abajo. Sin embargo, de las 2000 solicitudes que ya están a la espera, muy pocas tienen relación con la agricultura. Esto debe revisarse.»
Dirk Lehnhoff, Presidente de Cooperatives Europe, ha puesto de relieve que “la estructura de gobernanza del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) debe asegurar la plena transparencia y responsabilidad así como garantizar las mismas oportunidades a todos los sectores económicos y las formas de empresas que se benefician del FEIE. Las cooperativas son empresas controladas y gestionadas por sus socios. Que sean empleados, clientes o comunidades locales, los socios son ciudadanos de a pie con igual poder de decisión respecto a las actividades de su empresa y con una participación en los beneficios representando entre el 2 y el 10% del PNB en la mayoría de los países de la UE”, ha concluido.