El Comité Económico y Social reconoce en un dictamen que la PAC debe ser «más fácil de comprender y de aplicar sobre el terreno.»

Agronews Castilla y León

12 de enero de 2016

El CESE ha reconocido en un dictámen hecho público hoy que la Comisión Europea considera “prioritario” simplificar en profundidad la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) y que ha propuesto ya, y sigue proponiendo, la simplificación de determinados actos de la Comisión, de manera que la legislación de la UE sea “más fácil de comprender y de aplicar sobre el terreno”.

Además, reconoce que dichas simplificaciones del sistema deberán aplicarse tan pronto como sea posible y suponer, en particular, “un alivio para los agricultores”. Para ello, consideran “esencial” que vayan acompañadas de un apoyo basado en la información y la educación. Entre las conclusiones establecidas en esta resolución destacan las siguientes:

– El CESE cree que aumentar la transparencia y reforzar la seguridad jurídica, así como reducir la carga administrativa innecesaria y los costes asociados para los agricultores, otros beneficiarios, organizaciones de productores y administraciones nacionales, forma parte necesariamente del proceso de simplificación.

-El CESE reconoce los esfuerzos realizados por la Comisión para simplificar la aplicación de la nueva PAC, teniendo en cuenta las notificaciones y decisiones de los Estados miembros. Es muy complicado que, con el enfoque actual, la PAC pueda experimentar una simplificación apreciable para el agricultor salvo que se renuncie a garantizar el rigor en el cumplimiento de las exigencias. Unas exigencias que, por otro lado, no siempre resultan coherentes y justificadas desde el punto de vista de su traducción en verdaderos bienes públicos y beneficios ambientales.

Deberán tenerse en cuenta factores «inesperados»

Las inspecciones y las posibles sanciones por su parte, han de ser proporcionadas a la cantidad de dinero recibida por el beneficiario, las razones del incumplimiento y la voluntad de adoptar medidas correctoras. Los casos manifiestos de fraude deliberado deberán tratarse de acuerdo con los procedimientos normales. El CESE recomienda reducir la desproporción entre las grandes reducciones de pagos incluso para infracciones leves.

En cuanto a la aplicación de las medidas de ecologización,el CES cree que deberán tenerse en cuenta factores inesperados, como las condiciones climáticas, sequías u otros fenómenos de este tipo que impidan la aplicación de las medidas.

Cuando determinadas cuestiones, como la de los pastos permanentes, hayan sido objeto de decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, es importante que las normas que se establezcan para respetar la sentencia se elaboren de tal manera que la reglamentación se reduzca al mínimo en vez de ampliarse.

El actual proceso legislativo (Reglamento del Consejo acompañado de actos delegados y de actos de ejecución) es muy complejo y difícil de entender para los ciudadanos. Por lo tanto, convendría realizar un estudio sobre la manera de simplificar este sistema.Tras la aplicación del régimen a tanto alzado en el marco de los pagos directos, además, se debería revisar según el CES el complejo sistema de derechos de pago. Los pastos temporales deberían mantener el estatus de tierras de cultivo, independientemente del tiempo que se utilicen como pastizales.

La figura del agricultor activo

La actual definición de «agricultor activo» no debe, a juicio del Comité, desfavorecer a los agricultores, sino que debería basarse en el hecho de que el agricultor utilice la tierra subvencionable para labores de agricultura.

En otros aspectos, el informe concluye con estos tres apuntes:

-El CESE está de acuerdo en que la simplificación de la PAC es un proyecto ambicioso, sobre todo porque las políticas agrícola y de desarrollo rural son, por su propia naturaleza, complejas. La simplificación debe ser compatible con objetivos políticos generales como el medio ambiente, la seguridad alimentaria, la disponibilidad de alimentos, la cohesión, la protección de los intereses financieros de la Unión, y el fomento de la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico.

-Los Estados miembros deberían asegurarse de que la metodología que orienta la actuación en el ámbito de los índices de error se diseñe de modo que se garantice una aplicación justa.

-Hay que explorar e introducir de inmediato medidas para facilitar el acceso de los jóvenes agricultores al régimen para jóvenes agricultores. Debería fomentarse el acceso de los jóvenes a la agricultura.

Por último, el CESE recomienda que se establezca una norma para limitar el aumento de la carga administrativa. Por ejemplo, podría tratarse de una norma que permita eliminar un Reglamento existente cuando se propone uno nuevo.



Share This