
El presidente de la Diputación de Lugo, Darío Campos Conde, adelantó recientemente que el Centro de Recría de Frisona de la institucional provincial abrirá el 5 de junio con la entrada de las primeras 50 novillas de la provincia de Lugo.
Es el primer centro público de cría de ganado lechero que existe en España, ya que fue construido solo por la Diputación de Lugo con 12 millones de euros después de que la Xunta de Galicia se negara a colaborar; Se encuentra en una parcela propiedad de la Diputación en la Granja Gayoso Castro, en el Ayuntamiento de Lugo de Castro de Rei; y su gestión es de riguroso control público por parte de la Diputación Provincial y con la colaboración de reconocidos expertos de la Universidad de Santiago de Compostela.
Actualmente hay 4 centros de recría en España: 3 totalmente privados en Mazaricos (A Coruña), en Pantón (Lugo) y en Mallén (Zaragoza). Hay otro en Guipúzcoa construido en tierras de la Diputación pero de gestión privada, porque fue trasladado a una empresa y la administración quedó desconectada de su funcionamiento.
Es el primer centro público de cría de ganado lechero que existe en España
Precio de 2.39 euros por día con todo incluido
El Centro Recría de la Diputación de Lugo tiene capacidad para 3.000 vaquillas, duplicando la capacidad de recripción existente en Galicia en la actualidad. El precio de recría es de 2,39 euros por día. Esta tarifa incluye todos los costos: transporte, tratamientos de fertilidad, alimentos, control sanitario, controles veterinarios … a diferencia de los centros privados. Por lo tanto, con este precio se busca ahorrar costos a los ganaderos, que tampoco tendrán que ir a recriar sus animales a centros fuera de la Comunidad Gallega.
Acceso prioritario para los agricultores de la provincia
Los agricultores de la provincia y luego los del resto de Galicia tienen acceso prioritario. Los interesados pueden realizar sus consultas a info@recriacastro.es , www.deputacionlugo.gal o directamente al 650-664-776.
Todos los martes del 5 de junio ingresarán 30 nuevas vaquillas. Los primeros dos meses estarán en los 300 box de cuarentena, luego otros dos meses en los 100 box colectivas y finalmente en los 13 naves desde donde saldrán preñadas con menos de 24 meses y antes de dar a luz. Habrá especímenes con un alto valor productivo y genético.
3 millones en beneficios
Además de los ahorros de costes para el ganado, que no tendrá que volver a criar fuera de la región a su cabaña, y mejorar la competitividad de sus propiedades con los animales mejorados y más productivo; cuando el centro esté a plena capacidad (en dos años con capacidad para 3.000 vaquillas) será capaz de generar en los beneficios provincia anualmente por 3 millones de euros, atendiendo únicamente a la contratación de bienes y materiales para el funcionamiento de estas instalaciones, por ejemplo forraje, forraje, servicios veterinarios, mantenimiento …
Esto agrega valor al mercado de animales recreados, ya que serán genéticamente mejorados y tendrán un alto valor productivo. Estas instalaciones también impulsarán el empleo, ya que se generarán 10 nuevos puestos de trabajo directos (como se recoge en las hojas de trabajo) en el centro para el cuidado de animales, al tiempo que se contribuirán a docenas de puestos de trabajo cuando se colabore con profesionales vinculados al sector. El Centro de Recreación de la Diputación supondrá un impulso para la economía de la provincia de Lugo.