El Carrión se recupera y el miedo se extiende por el Pisuerga

Agronews Castilla y León

31 de diciembre de 2022

unnamed 10 4

Los últimos indicadores de la Confederación Hidrográfica del Duero, destacan desde ASAJA Palencia, son del mes de noviembre y el índice de escasez muestra que nuestro sistema Pisuerga es el único de toda la cuenca del Duero que aún se encuentra en situación de «emergencia». Por su parte el Carrión se encuentra en «normalidad». Por su parte, el indicador de sequía prolongada sí que pone a ambos sistemas en «sequía prolongada».

En el caso del sistema Pisuerga, su índice de escasez se calcula en función del volumen de agua embalsada en los embalses de Ruesga, La Requejada y Aguilar de Campoo mientras que el índice de sequía prolongada se calcula en función de las aportaciones en seis meses a los embalses de Ruesga y La Requejada, del aforo en seis meses en los ríos Odra (en Pedrosa del Príncipe, Burgos), Esgueva (en Cabañes de Esgueva, Valladolid) y Camesa (en Villaescusa de las Torres, Palencia) y de la pluviometría acumulada en nueve meses en Valladolid.

Por su parte, para calcular el índice de escasez del sistema Carrión se utiliza el volumen de agua embalsada de los embalses de Camporredondo y Compuerto, y el índice de sequía prolongada tiene en cuenta las aportaciones en seis meses al embalse de Camporredondo, el aforo en seis meses del río Grande (en Besande, León) y del río Ucieza (en Villalcázar de Sirga, Palencia) así como la precipitación acumulada durante nueves meses en la estación meteorológica de Autilla del Pino (Palencia).

El sistema Carrión es capaz de embalsar 165 hm3 mientras que el sistema Pisuerga tiene una capacidad de 315,7 hm3. A día 29 de diciembre el sistema Carrión ya acumula 88,6 hm3 (53,7% del total) cuando la media de diez años es de 80,9 hm3. Esto quiere decir que este año está por encima de la media aunque bien es cierto que la capacidad del sistema es absolutamente insuficiente para la demanda existente y es urgente la creación de infraestructuras que permitan hacer acopio de agua en este sistema. En el caso del Pisuerga, el sistema sólo recoge hasta ahora 43,5 hm3 (17,6% del total) cuando el año pasado, en el que la dotación se redujo a 3.500 m3/ha había 79,7 hm3, pero es que además la media a diez años es de 118,4 hm3 (2,7 veces la cantidad embalsada actualmente).

Las precipitaciones recogidas por las estaciones meteorológicas de Inforiego desde el uno de octubre son las siguientes:

ESTACIÓN PLUVIOMETRÍA (mm)
Villaluenga de la Vega 231
Fuentes de Nava 229
Herrera de Pisuerga 228
Villaeles de Valdavia 227
Villoldo 219
Torquemada 179
Villamuriel de Cerrato 177
Lantadilla 150

Desde el 1 de octubre los datos de precipitaciones recogidas en la zona de los embalses son los siguientes:

EMBALSE PLUVIOMETRÍA (mm)
CARRIÓN – Camporredondo 276,1
CARRIÓN – Compuerto 420,7
PISUERGA – Ruesga 374,6
PISUERGA – La Requejada 351,5
PISUERGA – Aguilar de Campo 192,5


Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This