El caprino español muestra su potencial a una delegación china

Agronews Castilla y León

11 de diciembre de 2014

Una recepción en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, seguida de tres visitas a dos explotaciones, de las razas Malagueña y Florida, y a una quesería han compuesto la intensa primera jornada de la delegación china que, invitada por FEAGAS, quiere comprobar sobre el terreno los datos de producción del caprino de leche español.

El programa de hoy, 11 de diciembre, ha comenzado con una recepción oficial en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la que se expuso, desde todas las vertientes, los logros y el potencial alcanzado en la actualidad por el sector caprino español.

Abrieron el acto Elena Martínez Valdivia, subdirectora general adjunta de la Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos; Juan Capote, presidente de la International Goat Association (IGA); y José Luis Urquijo, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), quienes les dieron la bienvenida a nuestro país a los miembros de esta delegación china.

URQUIJO: “SECTOR MODERNO, INNOVADOR, COMPETITIVO Y PRÓSPERO”

José Luis Urquijo, además, apuntó que “nuestro sector caprino de leche es un sector moderno, innovador, competitivo y próspero…. Un sector que se sustenta prácticamente en su totalidad en razas autóctonas españolas, mejoradas genéticamente durante generaciones, que las hacen competitivas e interesantes a nivel internacional”.

“Razas –prosiguió- que por sus niveles de producción, en calidad y en cantidad, representan un pilar esencial dentro de nuestra ganadería, de nuestra agricultura y de nuestra industria”.

“Queridos amigos venidos de China, quiero agradeceros una vez más el interés y el esfuerzo realizados por conocer nuestro sector, y espero y deseo que esta visita sea todo lo gratificante y enriquecedora para vosotros, como lo va a ser para nosotros mostraros, con orgullo, una pequeña parte de nuestro sector caprino”.

Tras el presidente de FEAGAS intervino Montserrat Castellanos, jefa de Área de Zootecnia, quien informó sobre el funcionamiento y calidad del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas, resaltando el trabajo común y coordinado del Ministerio, las Comunidades Autónomas y las Asociaciones de Criadores, “eje fundamental para el desarrollo del programa de cada raza”.

Chinos visita 11 2 GFEAGAS regaló su libro del Caprino. De izquierda a derecha, Ge Wupeng, José Luis Urquijo, Elena Martínez Valdivia y Cao Binyun

Apuntó que tanto el censo como los datos de producción se pueden encontrar en dicho Programa, para concluir afirmando que “el sector caprino es uno de los que más ha avanzado en los últimos años, gracias a este control de rendimientos”.

Óscar Rodríguez, de la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control de Fronteras expuso el control veterinario que se ejerce en España y los condicionantes que se imponen para el traslado de ganado de un país a otro.

Comentó todo el proceso exigible para exportar ganado –en especial a un país como es China, con el que España no tiene ningún acuerdo de exportación- señalando que “para exportar hay que tener un muy buen producto y, además, cumplir con todos los requisitos sanitarios que se exigen en el país de origen”.

EL SECTOR CAPRINO ESPAÑOL, SEGUNDO EN CENSO DE LA UE

Manuel Luque, director gerente de FEAGAS, afirmó después que “el sector caprino español es el segundo en censo de la Unión Europea”, ofreciendo unos datos de producción de calidad: la producción lechera a nivel medio es de 550-650 litros de leche por lactación; los medios de producción del esquema de selección están por encima de los 700 litros, y en algunos casos superan los 800; y la producción nacional asciende a 443.000 tm de leche.

Chinos Visita 11 3 G

Tras su intervención siguieron las de María Dolores López Fariña, Juan Manuel Micheo y Jorge Castillo, secretarios ejecutivos, respectivamente, de las asociaciones de criadores de las razas Florida, Malagueña y Murciano-Granadina, las tres razas que van a visitar en esta visita a España los miembros de la delegación china. Los tres expusieron los datos de sus respectivas razas.

Concluyó el acto con las disertaciones de Cao Binyun y Ge Wupeng, quienes expusieron la necesidad de adquirir cabras, dada la demanda en su país.

Tras esta cita en el Ministerio se trasladaron a El Barraco (Ávila) para ver la explotación de Jesús Alía, que trabaja con cabras de la raza Malagueña, y la quesería de Elvira García, reciente ganadora de la medalla de bronce del World Cheese Awards 2014.

Concluyeron la jornada con la visita, en Cebreros (Ávila), de la explotación de Vicente García, de cabras de raza Florida.

Para mañana viernes está prevista la visita a la quesería “El Tiétar”, en La Adrada (Ávila), de Rafael Báez, ganador de la medalla de plata en el World Cheese Awards 2013, para concluir en El Tiemblo (Ávila), en la granja de Emilio Carranco, que tiene cabras de la raza Murciano-Granadina.

fuente: FEAGAS



Share This