La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila ha lanzado una alerta urgente sobre las graves implicaciones que la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica(EHE) está teniendo en la paridera del ganado vacuno y ovino en la provincia. Desde hace más de medio año, ASAJA ha estado observando con preocupación cómo esta enfermedad ha devastado las ganaderías locales, causando no solo muertes de animales, sino también serios perjuicios económicos en las explotaciones.
La llegada de la primavera ha traído consigo una sorpresa desoladora para los ganaderos, ya que el inicio de la paridera ha revelado consecuencias aún más alarmantes de la enfermedad. Muchas vacas que han superado la enfermedad no están pariendo de manera adecuada, debido a diversas complicaciones como reabsorciones embrionarias o partos tardíos. Además, los terneros nacidos de estas vacas presentan malformaciones graves, algunos con hocicos enrojecidos y ojos inyectados en sangre, lo que los hace inviables y condenados a morir pocos días después de su nacimiento.
En el caso del ganado ovino, que inicialmente parecía estar menos afectado por la enfermedad, se están observando síntomas similares durante la paridera. Los corderos nacen con mucosas y ojos enrojecidos, y lamentablemente, un alto porcentaje de ellos, especialmente los machos, no sobreviven más allá de los primeros días de vida. Esta situación ha generado una crisis inminente en el sector ganadero de la provincia, con graves repercusiones para los agricultores y el abastecimiento de carne en la región.
Ante esta situación crítica, ASAJA de Ávila hace un llamado urgente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, para que tomen medidas inmediatas y contundentes. Se requiere una intervención coordinada que incluya recursos humanos, investigación y apoyo económico para auxiliar a los ganaderos afectados y controlar la propagación de la enfermedad.
La asociación insta a las autoridades a implementar estrategias de prevención y control más efectivas, así como a proporcionar asistencia técnica y veterinaria a las explotaciones afectadas. Además, se solicita el establecimiento de programas de compensación para los agricultores que han sufrido pérdidas debido a la EHE, con el fin de garantizar la sostenibilidad económica de las explotaciones ganaderas en la provincia de Ávila.
ASAJA reitera su compromiso de trabajar en colaboración con las autoridades y otros actores del sector para superar esta crisis y proteger el futuro de la ganadería en la región. Es fundamental actuar con rapidez y determinación para evitar mayores pérdidas y preservar la salud y el bienestar de los animales, así como el sustento de los ganaderos y sus familias en estos tiempos difíciles.
Pérdidas por la EHE
En medio de esta crisis, los ganaderos se enfrentan a una situación desafiante que amenaza su sustento y el bienestar de sus animales. Muchos de ellos han invertido años de trabajo y recursos en sus explotaciones, solo para verse ahora en riesgo de perderlo todo debido a los estragos de esta enfermedad. La incertidumbre y la angustia son palpables en el sector, ya que cada día se enfrentan a la posibilidad de nuevas pérdidas y dificultades económicas.
Además del impacto inmediato en la producción y la economía local, la Enfermedad Hemorrágica, EHE, también plantea preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y la salud pública. La propagación de la enfermedad podría afectar el suministro de carne y productos lácteos en la región, lo que podría tener consecuencias a largo plazo en la dieta y la nutrición de la población. Por lo tanto, es fundamental abordar esta crisis de manera integral y urgente para proteger tanto la industria ganadera como la salud de los consumidores.
En este contexto, ASAJA de Ávila está trabajando arduamente para brindar apoyo y asistencia a los ganaderos afectados por la EHE. Se están organizando jornadas de información y capacitación para ayudar a los agricultores a identificar los síntomas de la enfermedad, así como a implementar prácticas de bioseguridad efectivas en sus explotaciones. Además, la asociación está colaborando estrechamente con las autoridades y otros actores del sector para coordinar esfuerzos y buscar soluciones a largo plazo.
Sin embargo, se necesita un compromiso conjunto y coordinado de todas las partes involucradas para superar esta crisis. Los recursos y la asistencia proporcionados por el gobierno deben ser suficientes y estar disponibles de manera oportuna para garantizar una respuesta eficaz a la enfermedad. Además, es crucial promover la investigación y el desarrollo de vacunas y tratamientos para combatir la EHE y prevenir futuros brotes. Solo a través de la solidaridad y la acción concertada podremos proteger la ganadería y asegurar un futuro sostenible para el sector en la provincia de Ávila.