El fracaso de los Estados miembros de la UE en la creación de una agricultura más sostenible

El potencial desaprovechado de los eco-regímenes: BirdLife expone las carencias, en sostenibilidad, de la PAC

  • Un documento que destapa carencias en la sostenibilidad agrícola

Agronews Castilla y León

6 de febrero de 2025

unnamed 1

Un nuevo informe coordinado por BirdLife Europe y NABU (BirdLife Alemania), con la participación de SEO/BirdLife, titulado «El potencial desaprovechado de los eco-regímenes«, revela que estas medidas agroambientales, concebidas para ser un punto de inflexión en la sostenibilidad dentro de la última Política Agraria Común (PAC), están quedando muy por debajo de sus posibilidades.

Los eco-regímenes se introdujeron para incentivar a los agricultores a adoptar prácticas más sostenibles, que beneficien al medio ambiente, la biodiversidad y la salud del suelo. Sin embargo, pese a que la Comisión Europea estima que el 70% de las tierras agrícolas de la UE se han adscrito a alguno de estos programas, el análisis en 12 países de la UE durante 2023 muestra que muchos Estados Miembros han optado por medidas poco ambiciosas. Estas opciones requieren cambios mínimos en el terreno, pero les permiten cumplir con los requisitos de sostenibilidad sin generar un impacto real.

Mientras tanto, los eco-regímenes con mayor potencial para mejorar la biodiversidad están infrafinanciados o su diseño resulta poco atractivo para los agricultores.

Los eco-regímenes en España: un enfoque desbalanceado

En el caso de España, el informe destaca que los eco-regímenes han priorizado la protección del suelo y la reducción de la erosión, con una adopción superior a la prevista. No obstante, también se señala la baja implementación de prácticas enfocadas en la biodiversidad, pese a estar incluidas en tres eco-regímenes distintos.

  • En los dos primeros eco-regímenes, «Pastoreo extensivo, siega y biodiversidad», el 98,7% de los agricultores optó por el pastoreo extensivo, mientras que la siega sostenible y la creación de islas de biodiversidad apenas alcanzaron el 1,3%.

  • En el tercer eco-régimen, «Espacios de biodiversidad», la aplicación en tierras de cultivo ha sido positiva, pero en cultivos leñosos su implantación ha sido mínima debido a fallos de diseño y escasa financiación en comparación con otros eco-regímenes, como el de cubiertas herbáceas.

Un problema adicional es la rigidez del sistema, que solo permite aplicar un eco-régimen por superficie, impidiendo la combinación de medidas complementarias. En contraste, en Países Bajos, se permite aplicar distintos eco-regímenes en una misma superficie, sumando puntos que aumentan el pago final, lo que incentiva prácticas más ambiciosas.

IMG 3529

Impacto de la simplificación de la PAC en 2024

El informe también analiza las reformas a la PAC para 2024, implementadas tras las protestas de los agricultores hace un año. Estas reformas han complicado la aplicación de los eco-regímenes y reducido su impacto ambiental, debido a flexibilizaciones que permiten a los agricultores cumplir con los requisitos sin cambios significativos en sus prácticas.

Principales conclusiones del informe

  • Los eco-regímenes lograron los objetivos de superficie previstos, pero su adopción fue desigual según los países y tipos de medidas.

  • Se observó alta participación en eco-regímenes de bajo impacto, como la gestión de nutrientes, mientras que las medidas enfocadas en biodiversidad tuvieron escasa acogida.

  • Barreras administrativas y pagos poco atractivos limitaron la participación de pequeños agricultores en los esquemas de biodiversidad.

  • Algunos países con enfoques innovadores han obtenido mejores resultados. Por ejemplo, Eslovaquia ha implementado franjas de amortiguamiento, y Polonia ha aplicado programas de retención de agua con cierto éxito.

  • Los ajustes en la PAC de 2024 han diluido las ambiciones ambientales, permitiendo que varios países reduzcan sus compromisos ecológicos.

  • Falta de seguimiento adecuado, lo que impide evaluar la efectividad real de los eco-regímenes en la mejora de la biodiversidad.

El potencial desaprovechado de los eco-regímenes: BirdLife expone las carencias, en sostenibilidad, de la PAC

SEO/BirdLife aboga por una PAC más eficaz

Desde SEO/BirdLife, se ha insistido en la necesidad de mejorar el diseño de los eco-regímenes en España para garantizar que beneficien tanto a los agricultores como a la sociedad. Gracias a su experiencia con proyectos demostrativos como LIFE Olivares Vivos +, Secanos Vivos y Montes Vivos, han remitido propuestas para optimizar la PAC.

«En SEO/BirdLife defendemos que incrementar la biodiversidad de los campos de cultivo y recuperar sus servicios ecosistémicos es fundamental para mejorar el nivel de vida de los agricultores y mantener viva la economía rural de la UE«, destaca José Eugenio Gutiérrez, responsable del programa Agricultura de SEO/BirdLife y director del LIFE Olivares Vivos +.

Sin embargo, recalca que, observando el diseño actual de los eco-regímenes, se está lejos de cumplir los objetivos de biodiversidad de la PAC. Para corregir esto, se recomienda:

  • Permitir la combinación de múltiples eco-regímenes en una misma superficie, como en Países Bajos.

  • Aumentar la financiación de las medidas enfocadas en la biodiversidad.

  • Reducir la burocracia para pequeños agricultores, facilitando su acceso a los eco-regímenes.

  • Implementar un sistema de seguimiento más efectivo para medir el impacto real de estas medidas.

El informe de BirdLife deja claro que, si bien la intención de la PAC era fomentar una agricultura sostenible, su aplicación ha quedado por debajo de las expectativas. Es urgente replantear los eco-regímenes para que realmente contribuyan a la recuperación de la biodiversidad y a la sostenibilidad del sector agrario en la UE.

IMG 8689


 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This