El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado importantes cambios en los eco-regímenes del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) para la campaña de 2025, con el objetivo de facilitar la implementación de medidas agroambientales y garantizar mayores beneficios para agricultores y ganaderos. Durante la última reunión del Comité de Seguimiento del PEPAC, celebrada con la participación de representantes de ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias, se presentaron las modificaciones que afectan a los cultivos leñosos y los espacios de biodiversidad.
Principales Cambios en los Eco-Regímenes
Eco-Régimen de Cultivos Leñosos
Uno de los puntos destacados es la eliminación de la obligatoriedad de mantener la cubierta vegetal en un 20 % de la anchura libre de copas durante el verano. Esta medida responde a las condiciones ambientales adversas y a la sequía que afecta a Castilla-La Mancha, ofreciendo mayor flexibilidad a los agricultores para gestionar sus cultivos.
Eco-Régimen de Espacios de Biodiversidad
En cuanto al eco-régimen relacionado con los espacios de biodiversidad, se ha aceptado la solicitud de la región para que el 7 % destinado a estos espacios pueda situarse en cualquier lugar de la explotación, sin necesidad de que estén en parcelas adyacentes. Esta medida, según la viceconsejera de Política Agraria Común, Gracia Canales, facilitará el cumplimiento de los requisitos medioambientales sin generar complicaciones logísticas para los agricultores.
Impacto Económico de la PAC en Castilla-La Mancha
La viceconsejera Gracia Canales ha subrayado que el objetivo económico y de complemento de renta del PEPAC se está cumpliendo con éxito. Durante el año 2024, los agricultores y ganaderos de la región han recibido 730,5 millones de euros en ayudas directas de la PAC, lo que incluye el anticipo del 70 % y el saldo correspondiente al ejercicio de 2024.
Estas cifras representan un aumento significativo en comparación con periodos anteriores, consolidando a Castilla-La Mancha como una de las regiones que más ha sabido aprovechar las ventajas de la nueva PAC 2023-2027.
Participación Activa de las Organizaciones Agrarias
Durante la reunión del Comité de Seguimiento, que incluyó a representantes de las principales organizaciones agrarias como ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias, se realizó un análisis exhaustivo del segundo año de aplicación del PEPAC. Estas entidades valoraron positivamente la creación de este comité, que permite una gestión inclusiva de la Política Agraria Común en la región.
El director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández, y la secretaria general de la Consejería, Elena Pérez Payo, también destacaron el compromiso del Gobierno regional para garantizar que las ayudas lleguen de manera eficiente a los beneficiarios y para adaptar las políticas a las necesidades reales del sector.
La Importancia de la Flexibilización para los Agricultores
Las modificaciones en los eco-regímenes suponen un avance significativo para los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha. Según los datos proporcionados por la Consejería, más del 65 % de las explotaciones agrícolas en la región son susceptibles de acogerse a estos eco-regímenes, especialmente aquellas dedicadas a cultivos leñosos como el olivar y el viñedo.
La eliminación de la obligatoriedad de la cubierta vegetal en verano permitirá ahorrar recursos y facilitará la gestión de las fincas, especialmente en un contexto de sequía prolongada. Por su parte, la flexibilidad en la ubicación de los espacios de biodiversidad contribuirá a mejorar la sostenibilidad sin afectar la rentabilidad de las explotaciones.
Compromiso con el Desarrollo Rural
El Gobierno de Emiliano García-Page ha puesto en marcha el Comité de Seguimiento del PEPAC como parte de su estrategia para fortalecer el sector agrario. Este organismo se reúne periódicamente para evaluar el impacto de las políticas agrarias y fomentar el diálogo entre las administraciones y las organizaciones del sector.
En palabras de la viceconsejera Gracia Canales, “esta PAC ha sido beneficiosa porque agricultores y ganaderos están cobrando más que en el anterior período”. Además, recordó que las nuevas medidas no solo tienen un impacto económico, sino que también refuerzan el compromiso de la región con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.
Conclusiones y Perspectivas para 2025
El año 2025 se presenta como un periodo clave para consolidar los avances del Plan Estratégico de la PAC. Las medidas anunciadas reflejan el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para adaptar las políticas agrarias a las necesidades reales del sector y garantizar un desarrollo rural sostenible.
La flexibilidad en los eco-regímenes es un paso importante para enfrentar los retos climáticos y económicos que afectan a los agricultores de la región, mientras que el incremento en las ayudas directas refuerza la estabilidad financiera de las explotaciones.
Con la participación activa de organizaciones agrarias y el respaldo de las administraciones, Castilla-La Mancha se posiciona como una región líder en la implementación de la nueva PAC, marcando un camino hacia un sector agrario más competitivo y sostenible.