
La presencia de un nuevo consejero y, sobre todo, al tratarse de uno propuesto por VOX ha generado más expectación de la habitual durante la comparecencia de Gerardo Dueñas, máximo responsable de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, en las Cortes autonómicas para presentar el programa de actuaciones a desarrollar por la citada cartera en la XI Legislatura.
Dueñas, en primer lugar, ha puesto en valor el nivel del equipo directivo que le va a acompañar en esta andadura del que sólo resta por conocerse el director de Producción Agropecuaria que será designado en los próximos días; para continuar mostrando la apuesta decidida de la formación verde por la agricultura, la ganadería y el mundo rural.
Desgranando las actuaciones que se van a llevar a cabo, el nuevo consejero ha subrayado que la primera acción del acuerdo de legislatura suscrito entre VOX y el PP es la aprobación de una “Ley de Desarrollo y Competitividad Rural”, una normativa que tendrá un carácter transversal con la premisa principal de mejorar la vida de las personas dedicadas a la agricultura, la ganadería y la producción agroindustrial, “buscando explotaciones rentables, atractivas y modernas”, recalcaba Dueñas.
JÓVENES Y MUJER
“Nos fijamos el objetivo de incorporar una media de 650 nuevos jóvenes al año”, quiso destacar el nuevo consejero de Agricultura en su presentación del proyecto de actuaciones durante la legislatura, para lo que se va a incrementar las ayudas en un 42%, impulsando, además, un programa de sucesión de explotaciones que permita la transferencia de explotaciones entre los titulares de mayor edad y los que se quieran incorporar dando prioridad a los menores de 40 años y las mujeres.
MODERNIZACION DE EXPLOTACIONES
Ambicioso se ha mostrado Dueñas al marcarse, para la legislatura que ahora empieza, un objetivo de modernizar 5.000 explotaciones de aquí al 2025, para lo que se van a dedicar hasta 200 millones de euros.
Por lo que se refiere a los regadíos se pretenden empezar las actuaciones, durante este periodo, en unas 30.000 hectáreas. Así, en materia de modernización de regadíos, se ejecutarán las actuaciones ya comprometidas y se iniciarán las modernizaciones en las zonas del Carracillo en Segovia, Bajo Carrión en Palencia y el Canal de Ines-Eza en Soria, las dos últimas pendientes de su inclusión en el próximo convenio del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. En conjunto, todas estas actuaciones suponen 6.873 hectáreas de riegos modernizados.
Además, se seguirá apostando por la modernización de otras 13 zonas con una superficie cercana a las 51.000 hectáreas, que se desarrollarán en la medida que el gobierno de España asigne fondos para su desarrollo, bien a través del capital social de Seiasa, bien con fondos del Plan de recuperación transformación y resilencia, o de los anunciados por el presidente en el ámbito del PERTE Agroalimentario.
Por otro lado, ha afirmado el Consejero que desde la Junta de Castilla y León no se renuncia a la transformación de nuevos regadíos. “En estas transformaciones nos tenemos que ceñir a lo establecido en la[[{«fid»:»60432″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:2687,»width»:4047,»style»:»width: 400px; height: 266px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: right;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]] planificación hidrológica, con la cual hemos manifestado nuestro desacuerdo, entre otras cosas, porque no contempla algunas de las transformaciones que demandamos, además de no incorporar los incrementos de regulación solicitados. Por ello, desarrollaremos la transformación de nuevos regadíos en las zonas de Aranzuelo y Oteo de Losa en Burgos en Burgos, Valderas y Gordoncillo en 16 León, ampliación del Valdavia en Palencia y el regadío de Añavieja en Soria. Estas actuaciones suponen la transformación de 3.354 hectáreas” aseguraba Dueñas durante su intervención.
Además, se finalizarán las obras de transformación de la Junta de Castilla y León en Payuelos, y las de la zona de La Armuña.
Para acabar este apartado, el máximo responsable de la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural quiso destacar que se quieren iniciar las concentraciones parcelarias en 150.000 hectáreas, así como el desarrollo de infraestructuras en zonas de concentración parcelarias en una superficie similar a la anteriormente citada.
Todas estas obras en infraestructuras agrarias contarán con un presupuesto de 332 millones de euros.
Relacionado con lo anterior, ha subrayado Dueñas que se va a trabajar en un nuevo Plan de Eficiencia Energética con el que se impulsará la instalación de energías alternativas en más de 60.000 hectáreas de zonas de riego.
SEGUROS AGRARIOS
El programa de legislatura plantea un impulso a la política de seguros agrarios, buscando incrementar el nivel de aseguramiento y mejorando la cobertura de los mismos, para Dueñas ha afirmado que se va a aumentar, como mínimo, un 25% la financiación de la Junta de Castilla y León para este tipo de pólizas.
SANIDAD ANIMAL Y VEGETAL
En este apartado, que suele ser uno de los más complicados de gestionar, especialmente en lo que se refiere al ganado, Gerardo Dueñas ha asegurado que se van a analizar los protocolos aplicados hasta la fecha, activando medidas correctoras que permitan mejorar la situación actual y reducir las prevalencias, todo ello dentro de un Plan de Control de las enfermedades más importantes y actualización de la normativa actualmente vigente.
[[{«fid»:»60433″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:4000,»width»:6024,»style»:»width: 450px; height: 299px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: left;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]COOPERATIVISMO Y ASOCIACIONISMO
En este apartado, además de desarrollar el Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla y León, se tratará de impulsar la figura de las organizaciones de productores de las que la región cuenta ya con 15, básicamente en el sector de la leche con seis, ocho en el sector de frutas y hortalizas, y una en el cunícola, modificando la normativa de tal forma que el número de socios para su reconocimiento baje hasta las 125; así, como las interprofesionales, siguiendo la idea de la de la patata, a la que se asegura que se va a poyar en “sus primeros años de andadura”.
CADENA ALIMENTARIA Y LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
Especial hincapié ha hecho el consejero de Agricultura, en esta presentación del programa legislativa, en la cadena alimentaria, trabajando para lograr el equilibrio en la misma para lo que se va a profundizar en aspectos como el Observatorio de Precios de Castilla y León o la creación de un organismo similar para los productos agrarios transformados, sin olvidar el desarrollo de una herramienta de análisis de los costes de producción de los agricultores y ganaderos de la región.
Por lo que se refiere a la agroindustria va a contar con un importante apoyo que se podría cifrar en los 140 millones de euros.
Junto a esto se va a tratar de impulsar las figuras de calidad, desarrollando, además, un plan estratégico de la marca Tierra de Sabor.