Cereal: El Desplome del Mercado

Agronews Castilla y León

20 de marzo de 2024

cerealistas, cereal

El sector del cereal catalán como el resto de España enfrenta una crisis sin precedentes. Según el sindicato Unió de Pagesos, los costes de producción se han elevado en un alarmante 11% desde enero de 2022, mientras que el precio del cereal ha experimentado una caída del 20% respecto al periodo anterior al inicio de la guerra en Ucrania. Este fenómeno ha llevado al sector al borde de la viabilidad, instando a medidas urgentes para revertir la situación.

Impacto de la Guerra en Ucrania en el Precio del Cereal

La guerra en Ucrania ha tenido repercusiones significativas en el mercado agrícola global, impulsando inicialmente un aumento en los precios del cereal y otras materias primas. Sin embargo, desde octubre de 2022, el precio del cereal ha mostrado una tendencia a la baja constante, exacerbada por una desastrosa cosecha debido a la sequía y el incremento en los costes de producción.

cereal 

La Respuesta de la Comisión Europea y la Urgencia de Nuevas Ayudas

Ante el incremento de costes, la Comisión Europea estableció un paquete de medidas compensatorias. A nivel local, Unió de Pagesos logró movilizar 68 millones de euros en ayudas directas para 2023, aunque advierte que sin acciones para estabilizar los precios del cereal, estos esfuerzos podrían ser insuficientes.

La Necesidad de Garantizar Precios Justos: Un Desafío Legal y Económico

Unió de Pagesos subraya la importancia de garantizar un precio justo para el cereal, superior a los costes de producción,2Captura de pantalla 2024 03 19 a les 16.34.09 conforme a la Ley de la cadena alimentaria. Sin embargo, la aplicación actual de esta ley no asegura precios justos, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sector.

La Amenaza del Amaranthus Palmeri y los Desafíos de la Exportación

El sindicato también alerta sobre los riesgos asociados con la creciente exportación de piensos desde España, incluyendo la introducción de especies invasoras como el Amaranthus palmeri. Esta “super maleza” ya está causando daños significativos en cultivos de la Plana de Lleida, demostrando la necesidad de una gestión más rigurosa de las importaciones y exportaciones agrícolas.

Medidas Propuestas para la Recuperación del Sector

Ante estos desafíos, Unió de Pagesos propone una serie de medidas urgentes, incluyendo la aplicación de volúmenes máximos de importación, la imposición de aranceles, y la definición de costes medios de producción que permitan cumplir con la Ley de la cadena alimentaria. Además, se solicita la entrega inmediata de ayudas para mitigar los efectos de la sequía en Cataluña.

Un Llamamiento a la Acción Inmediata

La situación actual del sector cerealista catalán requiere de una acción urgente y coordinada para evitar un tercer año consecutivo de pérdidas devastadoras. Es crucial que se apliquen medidas efectivas que garanticen precios justos y sostenibles, asegurando así la viabilidad a largo plazo de la agricultura en la región.

cereal

El cereal ocupa un lugar central en la agricultura de Cataluña, tanto por su relevancia económica como por su papel fundamental en la cadena alimentaria. Cataluña, con su diversidad climática y de suelos, ha sido históricamente una región propicia para el cultivo de diversos tipos de cereales, incluyendo trigo, cebada y maíz. Estos cultivos no solo son esenciales para la producción de alimentos básicos para la población, sino que también constituyen un insumo crítico para la industria agroalimentaria y la ganadería, alimentando a su vez a otros sectores económicos.

La importancia del cereal en Cataluña trasciende el aspecto puramente agrícola, teniendo un impacto significativo en la economía rural. Las explotaciones cerealistas son una fuente importante de empleo y generación de ingresos en las zonas agrícolas, jugando un papel clave en el mantenimiento de la población en el territorio y en la conservación del paisaje y el medio ambiente. Además, el sector cerealista catalán se enfrenta a desafíos globales, como los cambios en los mercados internacionales y el cambio climático, que ponen de relieve su importancia estratégica para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola en la región.

En este contexto, el apoyo a este sector se vuelve crucial para asegurar su viabilidad y su capacidad de adaptación a los nuevos retos del siglo XXI.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This