
En abril de 2015 el sistema de cuotas lácteas que había regido el sector en la Unión Europea en las últimas décadas dejaba de funcionar, liberalizando la producción de leche de vaca.
Según los últimos datos ofrecidos por el Fondo Español de Garantía Agraria, FEGA, en este periodo y hasta diciembre de 2017, el vacuno de leche español ha pasado de estar integrado por 17.002 profesionales a estarlo por 14.517 lo que significa una merma de 2.485 que representan una disminución porcentual del 14,62%
Galicia aglutina buena parte de esa disminución con una bajada de 1.470 profesionales hasta los 8.014 actuales, que suponen cerca del 60% de los todavía se dedican a esta actividad en España
Castilla y León es la región que, porcentualmente, más profesionales ha perdido con una caída del 18,5% al pasar de los 1.427 con entregas en abril de 2015 a los 1.163 actuales. Por el contrario, es en Andalucía donde la bajada, en este apartado, es más baja situándose en el 9% al pasar de 586 a 533.
[[{«fid»:»38664″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:345,»width»:557,»style»:»width: 500px; height: 310px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: right;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]Asturias y Cantabria viven disminuciones similares del 13 y el 12,5%, pasando, en El Principado de 2.159 ganaderos a 1.874; mientras que en la región cántabra la reducción es de 1.454 a 1.271
Así estaba el sector en abril de 2015
Es interesante recordar la situación que vive el sector en la actualidad frente a los datos que se registraban en abril de 2015 cuando acabaron las cuotas y tras la crisis que ha vivido el sector en este periodo de la que, a duras penas ha salido.
Destacar, en primer lugar como se ha ido viviendo un ligero incremento de la producción que se constata con el aumento vivido, entre los años 2016 y 2017, que se plasma en un incremento del 2,1% superando la cifra de los siete millones de toneladas.
Junto a esta variable hay que analizar la situación de los precios, así, mientras que la medida de 2015 fue de 0,310 en 2016 cayó hasta los 0,30 para vivir un incremento en 2017 de casi el 7% hasta los 0,319.
Señalar como en abril de 2015 el precio medio en España era de 0,311 euros por litro mientras que en la actualidad, en diciembre de 2017, el valor se ha situado en los 0,334, lo que significa un ascenso en ese periodo del 7,3%
Por comunidades autónomas se aprecian escenarios muy diferentes, así en Galicia el crecimiento del precio es del 11,8% al subir desde los 0,288 euros a los 0,322; en una línea muy similar se mueve Cantabria con un aumento del 10% desde los 0,336 a los 0,304
Castilla y León y Asturias ven como el precio pagado a los ganaderos en el periodo señalado es en ambas regiones del 7%, pasando en la primera de 0,315 euros a 0,338 € y, en la segunda, de 0,354 a 0,330 euros.
Radicalmente distinta es la situación en Andalucía donde el precio de la leche, entre abril de 2015 y diciembre de 2017, ha caído un 3,7% al bajar desde los 0,359 euros a los 0,346 actuales.