Descubierto un nuevo intento de copia del “queso de rosca” de Castilla y León en la comunidad de Madrid

Agronews Castilla y León

24 de julio de 2017

La industria alimentaria también se enfrenta a la copia de productos cuyas redes de distribución alcanzan los comercios y mercados tradicionales y, cada vez con más fuerza, internet.

El caso salió a la luz cuando un comerciante contactó con los responsables de Queso de Rosca Castilla y León para comunicarles que acababan de ofrecerle un queso con un formato igual al del Queso de Rosca pero sin contraetiqueta y elaborado en la comunidad de Madrid. El comerciante también facilitó un enlace web a través del cual se podían adquirir los “quesos de rosquilla”. Seguidamente, se levantó acta de las imágenes publicadas en la web en la Notaría de Aranda de Duero (Burgos) constatando la similitud con el Queso de Rosca así como la denominación “rosquilla”.

Segunda copia del Queso de Rosca descubierta en menos de un año

Se da la circunstancia de que el pasado mes de octubre fue descubierto un comerciante zamorano vendiendo falsos Quesos de Rosca. En ese caso, el comerciante descubierto, también ofrecía Queso de Rosca a la trufa soriana, una variedad inexistente.

Queso de Rosca es un exitoso proyecto que agrupa a queseros de toda Castilla y León con el objetivo de recuperar este tradicional producto, por lo que la empresa descubierta no sólo se expondría a la demanda de la titular de la marca, sino que todos los queseros productores también podrían ejercer acciones legales contra ella. Este sistema de acuerdos con queserías de toda Castilla y león confiere a Queso de Rosca una protección óptima ante cualquier intento de plagio de la marca y/o de su formato patentado. Tras la última reforma del código penal que entró en vigor el 1 de julio de 2015, los delitos contra la propiedad industrial pueden acarrear penas de hasta seis años de prisión.

El origen de este queso se encuentra en una forma inusual que algunos pastores utilizaban para almacenarlos: Atravesaban los quesos con una vara formando ristras que colgaban del techo para mantenerlas alejadas de los animales, igual que se hacía con los embutidos. El resultado era un queso con un agujero central.

Los servicios jurídicos de Queso de Rosca Castilla y León han conseguido el cese inmediato de la elaboración, fabricación y comercialización de este tipo de quesos sin licencia y autorización.