Nuevo descenso de los cereales en Segovia mientras el porcino gana 0,03 €

  • Descenso de los forrajes y repetición de los lechazos

José Ignacio Falces

21 de marzo de 2025

Suscríbete a mi canal:

La bajada de hasta 3 euros de los cereales así como el incremento de tres euros de los lechones y de 0,03 euros por kilo del porcino de cebo marca la sesión del 20 de marzo de la Lonja de Segovia donde repiten los lechazos mientras bajan los forrajes y el cochinillo.

Cereales a la baja

Siguiendo la tendencia general de las lonjas españolas, la de Segovia ha marcado una clara bajada de los cereales siendo el peor parado el centeno que pierde 3 euros para cotizar a 178 euros; dos euros desciende la cotización tanto del trigo como de la cebada que se sitúan en los 215 y 202 euros por toneladas, siendo el descenso de la avena de un euro para marcar un precio de 186 euros

Cereal Precio actual (€/t) Variación respecto al periodo anterior
Centeno 178 -3 €
Trigo 215 -2 €
Cebada 202 -2 €
Avena 186 -1 €

 

Analisis de la Cotizacion de Cereales en Segovia visual selection

Porcino, muchos cambios

En el porcino se han producido muchos movimientos en la sesión del 20 de marzo de 2025, destacando la subida de tres euros de los lechones que se colocan a 98,5 euros por cabeza.

Por el contrario, bajada de los cochinillos que pierden un euro lo que sitúa a los que están dentro de «cochinillo de Segovia» a 56 euros y a los que no tienen el amparo de la marca de garantía a 50 euros.

Los animales destinados al cebo ven como tanto el «selecto» como el «normal» ganan 0,03 euros para situarse a 1,722 y 1,710 euros, siendo el ascenso del «graso» de 0,015 euros para colocarse a 1,955 euros por kilo.

Producto Precio actual Variación respecto al periodo anterior
Lechones 98,5 €/unidad ▲ +3 €
Cochinillo Segovia 56 €/unidad ▼ -1 €
Cochinillo sin marca 50 €/unidad ▼ -1 €
Cebo Selecto 1,722 €/kg ▲ +0,03 €
Cebo Normal 1,710 €/kg ▲ +0,03 €
Graso 1,955 €/kg ▲ +0,015 €

 

cereales

Forrajes

Caída de dos euros de los forrajes, de tal forma que la alfalfa paquete rama se colocan a 158 euros por tonelada y la paja a 48 euros.

Producto Precio Actual Precio Anterior Variación
Alfalfa paquete rama 158 €/t 160 €/t –2 €/t
Paja 48 €/t 50 €/t –2 €/t

 

Lechazos

Repetición de los precios de los lechazos, con los animales de 10/12 kilos repitiendo a 7 euros por kilo y los de 12/15 a 6,27 euros.

Tipo de lechazo Peso Precio actual €/kg Precio anterior €/kg Variación
Lechazo ligero 10-12 kg 7,00 7,00 =
Lechazo pesado 12-15 kg 6,27 6,27 =

 

IMG 0546

¿Sabes cómo funciona la lonja agropecuaria de Segovia?

Un punto clave para la formación de precios y el equilibrio del sector agropecuario en Castilla y León

La lonja agropecuaria de Segovia es una de las instituciones más relevantes en el ámbito agrícola y ganadero de Castilla y León. Aunque muchos agricultores y ganaderos están familiarizados con sus resultados semanales, pocos conocen con detalle su funcionamiento interno, cómo se fijan los precios o quiénes forman parte de este órgano esencial para el comercio agroalimentario.

En este artículo desglosamos su operativa, las materias primas que cotiza, su influencia en el mercado y la composición de sus mesas de precios. También explicamos por qué la lonja de Segovia es clave para el equilibrio entre oferta y demanda en sectores como el cereal, el porcino, el ovino o el vacuno.


¿Qué es una lonja agropecuaria?

Una lonja agropecuaria es un organismo que recoge, analiza y publica periódicamente los precios de referencia de los productos agrarios y ganaderos en una zona determinada. Su función es proporcionar transparencia y fiabilidad a las operaciones comerciales entre agricultores, ganaderos, cooperativas, industrias transformadoras y comercializadores.

En el caso de la lonja de Segovia, esta se ha consolidado como una de las más influyentes de Castilla y León, junto con las lonjas de Salamanca, León o Zamora. Cada semana, los precios fijados sirven de referencia tanto para transacciones en origen como para la orientación de las políticas comerciales de cooperativas y asociaciones del sector.


¿Qué productos se cotizan en la lonja de Segovia?

La lonja agropecuaria de Segovia actualiza semanalmente los precios de distintas materias primas agrícolas y ganaderas, agrupadas en diferentes mesas de cotización:

Mesa de Cereales

Incluye precios para:

  • Trigo blando
  • Trigo duro
  • Cebada
  • Avena
  • Centeno
  • Maíz

También puede incluir precios orientativos de piensos compuestos y forrajes cuando las condiciones de mercado lo requieren.

Mesa de Porcino

Una de las más importantes, dadas las dimensiones del sector porcino en la provincia. Cotiza:

  • Cerdo blanco de cebo
  • Cerdo ibérico
  • Lechones
  • Tostones

Mesa de Ovino

Aquí se recogen precios para:

  • Lechazos
  • Corderos
  • Borregos

Los datos son clave para los ganaderos de la zona, especialmente en épocas con alta demanda, como Navidad o Semana Santa.

Mesa de Vacuno

Cotiza:

  • Terneros de cebo
  • Terneras
  • Novillos
  • Vacuno mayor para sacrificio

Cada categoría se distingue por peso, edad y calidad.


¿Quién decide los precios en la lonja?

Los precios de referencia no se fijan de forma unilateral ni arbitraria. En cada mesa de cotización se sientan representantes de ambas partes del mercado:

  • Productores (agricultores y ganaderos)
  • Compradores (industria, distribución, cebaderos, mataderos, cooperativas)

Ambos grupos debaten en función de la oferta, la demanda, los movimientos de mercado regionales, nacionales e internacionales, y los precios observados en otras lonjas.

La lonja busca siempre reflejar los precios reales de mercado, evitando manipulaciones. La presencia equilibrada de ambas partes ayuda a que las decisiones se basen en el consenso.

El proceso es moderado por una mesa técnica, donde interviene un secretario que actúa como fedatario y da fe del precio acordado.


¿Dónde se celebran las sesiones y cómo se difunden los precios?

La lonja agropecuaria de Segovia celebra sus sesiones habitualmente en la sede de la Cámara Agraria Provincial, situada en la capital segoviana. Las reuniones suelen tener lugar los miércoles, aunque esto puede variar en función de festivos o circunstancias excepcionales.

Una vez celebrada la sesión de cotización, la lonja publica un informe de precios que se difunde a través de:

  • La web oficial de la Diputación Provincial de Segovia
  • Boletines agrarios
  • Medios de comunicación especializados
  • Asociaciones agrarias y cooperativas

El informe detalla las variaciones de precio con respecto a la semana anterior, así como las observaciones más relevantes del mercado.


¿Qué papel juega la lonja para el sector primario?

Transparencia y confianza

La publicación regular de precios de referencia aporta seguridad jurídica y transparencia a las transacciones. Evita que existan situaciones de abuso de posición dominante o falta de información.

Orientación de mercados

Los precios de la lonja sirven para que los agricultores y ganaderos tomen decisiones comerciales: cuándo vender, a qué precio negociar o si almacenar producto.

Herramienta de negociación

Tanto en contratos privados como en operaciones de cooperativas, los precios de la lonja son un marco común aceptado por ambas partes.

Base estadística

Además, los datos recopilados por las lonjas agropecuarias alimentan las estadísticas del Ministerio de Agricultura, asociaciones agrarias y observatorios de precios europeos.


¿Qué diferencia a la lonja de Segovia de otras lonjas?

Aunque todas las lonjas cumplen funciones similares, la de Segovia tiene particularidades:

  • Su equilibrio entre agricultura y ganadería, reflejo de la estructura productiva de la provincia.
  • La implicación activa de organizaciones agrarias como ASAJA, UCCL o COAG.
  • Su cercanía a zonas con alto peso ganadero (porcino y ovino), lo que le da una fuerte representatividad sectorial.
  • La presencia de operadores interprovinciales que usan sus precios como referencia en otras provincias limítrofes, como Ávila o Valladolid.

 

 

 

 




Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This