Fuertes bajadas, durante la semana entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre, en los mercados mundiales de cereales y oleaginosas, con caídas que superan los 8 euros en buena parte de los casos.
Significativo descenso del Trigo en Paris y Chicago
El trigo ha sufrido algunas de las peores caídas de los siete últimos días tanto en Paris como en Chicago. Así, en la bolsa parisina registran, los contratos cerrados para el mes de diciembre una bajada de 9,50 euros por tonelada hasta los 209,50 euros mientras que en Chicago la merma alcanza los 7 euros para pasar a cotizar, los acuerdos suscritos para el mismo mes a 185 euros.
Destacar la aceleración que han vivido esta semana las exportaciones procedentes tanto de Argentina como de Rusia que han tratado de aprovechar los buenos precios que existían en los mercados mundiales, lo que ha provocado una ampliación de la oferta y, por tanto, descenso de los importes.
Maíz
Siguiendo la estala bajista del trigo se ha movido el maíz en los últimos siete días, con una disminución para los contratos en marzo en Paris de 7,50 euros por tonelada para pasar a cotizar 203,75 euros mientras que en el mercado de referencia en Estados Unidos la disminución para las partidas que se están negociando para su entrega en diciembre es de 3,37 euros por tonelada para marcar un precio de 157,43 euros.
Destacar el incremento de las ventas en el mercado global de las partidas estadounidense aprovechando la bajada del dólar de tal forma que se aprecia un incremento de la oferta que debilita esos valores en las bolsas.
Avena
La mayor caída de la semana la vive la avena con unas perdidas en Chicago que rondan los 20 euros por tonelada para aquellas partidas que se han negociado para su entrega al comprador en el mes de diciembre que se sitúan en un importe de 219,81 euros por tonelada.
Colza
El cultivo que ha salido menos perjudicado de las bajadas generalizadas que se han vivido en los dos principales mercados de referencia a futuro de cereales y oleaginosas, entre la semana del 25 de noviembre y el 1 de diciembre, ha sido la colza que registra un descenso de apenas un euro en relación a la cotización de hace siete día en Paris de tal forma que las toneladas que se han gestionado para su entrega en febrero se han colocado a 507,75 euros por tonelada.
Soja
Finalmente, destacar las bajadas que ha sufrido la soja en Chicago con una perdida de 4,19 euros por tonelada en aquellas cantidades que se han negociado en el “parqué” estadounidense para su entrega en el mes de enero que pasan a cotizar a 342,71 euros por tonelada.
Destacar la doble tendencia que se vive en el mercado de esta oleaginosas con una demanda de ventas a la exportación que debería “tirar” del precio al alza frente a una mejora de las cosechas en Argentina y Brasil que hablarían de una mejora de la oferta que, evidentemente, hace que los precios bajen.
Subrayar las fuertes ventas de Estados Unidos que han alcanzado los 2,49 millones de toneladas, casi un 34% más que las registradas en los siete días anteriores, y ligeramente por encima de las previsiones más optimistas que eran de 2,4 millones.
Precios mundiales en las bolsas de Chicago y Paris – semana del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2024 – €/T | |||||
Previa | Actual | Dif. | Dif % | ||
TRIGO | Europa (diciembre) | 219,00 | 209,50 | -9,50 | -4,3 |
USA (diciembre) | 192,00 | 185,00 | -7,00 | -3,6 | |
MAIZ | Europa (marzo) | 211,25 | 203,75 | -7,50 | -3,6 |
USA (diciembre) | 160,80 | 157,43 | -3,37 | -2,1 | |
AVENA | USA (diciembre) | 239,60 | 219,81 | -19,79 | -8,3 |
COLZA | Europa (febrero) | 508,75 | 507,75 | -1,00 | -0,2 |
SOJA | USA (enero) | 346,90 | 342,71 | -4,19 | -1,2 |