La dependencia de Estados Unidos del nitrógeno ruso crece mientras Trump evita nuevas sanciones

  • El mercado estadounidense de fertilizantes, cada vez más influido por las importaciones rusas, navega entre incertidumbre geopolítica y tensiones comerciales

José Ignacio Falces

12 de junio de 2025

Gs3tbuSXQAAqV0h

El mercado de nitrógeno en Estados Unidos atraviesa un momento de creciente complejidad. En los últimos meses, las importaciones rusas de fertilizantes nitrogenados han ganado una cuota de mercado significativa, consolidando la dependencia de EE. UU. de un proveedor estratégico en plena tensión geopolítica. A pesar de las expectativas del mercado ante posibles restricciones, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha optado por no imponer nuevos aranceles ni sanciones a Rusia, generando un entorno de alta volatilidad comercial.

El ejército ucraniano bombardea las fábricas de fertilizantes rusos


El avance de Rusia en el mercado estadounidense de urea

En mayo de 2025, Rusia alcanzó el 64 % de cuota en las importaciones estadounidenses de urea, un salto significativo respecto al 31 % acumulado hasta abril en el año comercial que va de julio a junio. Este avance coincide con la imposición de un arancel del 10 % a las importaciones de fertilizantes a Estados Unidos por parte de Trump, del cual Rusia y otros países sancionados están exentos.

Según la agencia Argus, durante el mes de mayo EE. UU. importó unas 520.000 toneladas métricas (t) de urea por barco, de las cuales el 64 % se originó en Rusia. Esto equivale a más de 330.000 t provenientes de territorio ruso. Esta cifra refleja un cambio drástico en los flujos comerciales, favorecido por una política arancelaria que, de forma indirecta, ha reforzado la competitividad del producto ruso en el mercado estadounidense.

rusia


Impacto en precios y efectos colaterales del arancel

Tras el anuncio de los nuevos aranceles el 2 de abril, el precio en el mercado de barcazas de Nueva Orleans se disparó. La subida fue de 130 dólares por tonelada métrica, un incremento del 34 %, situando el valor entre 460 y 555 $/t fob el 6 de mayo. Esta cifra marcó un máximo de dos años y medio, incluso con la continuidad del acceso a fertilizantes rusos sin arancel.

El aumento de precios refleja tanto la sensibilidad del mercado a las políticas comerciales como el limitado número de proveedores alternativos competitivos. En este contexto, los productores nacionales han ganado poder de negociación, aprovechando la incertidumbre para recuperar margen frente a la presión de las importaciones.


El caso del UAN: menos dependencia, pero Rusia también lidera

El nitrógeno no solo llega en forma de urea. El UAN (solución de nitrato de urea y amonio) también representa una parte clave del suministro. Aunque el mercado estadounidense depende menos del UAN importado gracias a una mayor capacidad de producción nacional, Rusia sigue siendo el principal origen de estas importaciones.

Entre julio y mayo, Rusia representó el 62 % del total de 1,53 millones de toneladas de UAN importadas por vía fluvial, es decir, unas 963.000 toneladas. A pesar de que el mercado de UAN

estados unidos, nitrógeno
rusiamuestra algo más de resistencia frente a la dependencia externa, la preeminencia rusa sigue marcando la pauta.


Riesgos latentes: ¿y si EE. UU. pierde su única fuente no arancelaria?

Una de las principales preocupaciones de los comerciantes y actores del mercado es la posible ruptura del canal ruso como única fuente no arancelaria de fertilizantes nitrogenados. Aunque Trump se ha mostrado reacio a ampliar sanciones, la relación con Putin atraviesa tensiones renovadas por el conflicto en Ucrania.

El presidente estadounidense declaró en redes sociales que «Putin está jugando con fuego«, a pesar de afirmar que no impondrá nuevas sanciones, confiando en un posible acuerdo de alto el fuego en un plazo de dos semanas. Esta ambivalencia en la política exterior complica la planificación de las empresas para el programa de llenado de nitrógeno del verano.

 Efecto dominó desde Europa: los aranceles de la UE redirigen el flujo hacia EE. UU.

En paralelo, el Parlamento Europeo ha aprobado recientemente nuevos aranceles propuestos por la Comisión Europea contra los fertilizantes rusos y bielorrusos. Esta decisión podría generar un efecto dominó en el comercio internacional, redirigiendo aún más producto ruso hacia Estados Unidos, dada la menor competencia europea.

Este escenario consolida la ventaja coyuntural de los importadores estadounidenses, pero también incrementa su vulnerabilidad estructural, al depender en exceso de un solo proveedor en un entorno geopolítico inestable.


 Perspectivas para el mercado estadounidense de fertilizantes nitrogenados

Con la volatilidad arancelaria, los compradores estadounidenses enfrentan dilemas estratégicos: adquirir ahora con precios elevados y riesgo político, o esperar a una posible eliminación de aranceles que no tiene fecha concreta. Mientras tanto, los productores nacionales aprovechan el momento para presionar en precios y ganar cuota.

En caso de que se cierren las importaciones desde Rusia por motivos políticos, el mercado podría enfrentar una disrupción severa, especialmente en la urea, mucho más dependiente que el UAN. Los precios podrían subir aún más y obligar a reactivar relaciones comerciales con proveedores menos competitivos.

abono urea fertilizantes resultado scaled


 Conclusión: una dependencia frágil con repercusiones globales

La actual situación en el mercado estadounidense del nitrógeno revela cómo las decisiones políticas y comerciales pueden alterar radicalmente el equilibrio de oferta y demanda. La creciente dependencia de Rusia, beneficiada por exenciones arancelarias y restricciones europeas, no solo afecta a los precios y márgenes, sino que expone al sector agrícola estadounidense a riesgos crecientes.

Ante la falta de una estrategia diversificada, el mercado se ve forzado a convivir con la incertidumbre y la diplomacia impredecible. Trump, el comercio global y la geopolítica del nitrógeno están, por ahora, íntimamente ligados.


Tags:

Imagen representativa sugerida:

Un puerto estadounidense con un barco descargando fertilizantes a granel, con contenedores etiquetados como “Urea” o “UAN”, y la bandera rusa en uno de ellos, bajo un cielo con nubarrones grises para reflejar la incertidumbre.

Enlaces sugeridos:



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This