El pasado sábado, 7 de diciembre, Madrid se convirtió en el epicentro del universo quesero gracias a una degustación de la Organización Interprofesional Láctea ( InLac ). Bajo la campaña “QUESEA con Quesos de España” , esta jornada permitió a madrileños y turistas degustar gratuitamente una selección de los mejores quesos nacionales, elaborados en alguna de las 17 comunidades autónomas .
El evento, que tuvo lugar en el emblemático Capitolio Gran Vía, reunió a miles de asistentes entre las 18:00 y las 20:00 horas , consolidándose como una de las actividades gastronómicas más destacadas de la temporada.
Un homenaje al patrimonio quesero nacional
España cuenta con uno de los patrimonios queseros más ricos de Europa, aunque su consumo interno no refleja esta excelencia. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2023 se produjeron 433.440 toneladas de queso en España. A pesar de estos números, el consumo anual per cápita en el país se sitúa en 8,4 kilos , muy por debajo de los 21 kilos de la media europea .
Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de un abanico representativo de las más de 150 variedades de queso que se elaboran en España. Entre las opciones disponibles destacan clásicos como el queso Manchego , Idiazabal , Mahón y Tetilla , así como otras propuestas como la Torta del Casar , el Murcia al Vino y el queso Majorero .
La riqueza quesera en cifras
La directora gerente de InLac , Nuria María Arribas, resaltó durante el evento la importancia de los quesos nacionales, afirmando:
“ Contamos con 31 figuras de calidad reconocidas, divididas en 27 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y 4 Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) , lo que convierte a España en una potencia quesera global”.
Además, España ocupa una posición privilegiada en la producción de quesos de leche de oveja y cabra, situándose como el segundo productor europeo en ambos tipos de leche. Esta diversidad y calidad convierte al queso español en un producto clave tanto para el mercado interno como para la exportación.
Un escenario ideal para los “turófilos”
La Gran Vía madrileña, conocida por su oferta cultural y gastronómica, fue el lugar perfecto para esta celebración. La ubicación estratégica atrajo tanto a locales como a turistas internacionales, quienes aprovecharon la oportunidad de conocer más sobre la variedad y versatilidad de los quesos españoles.
Los asistentes destacaron la calidad de las propuestas y la posibilidad de experimentar sabores de diferentes regiones, desde el norte con el queso Idiazabal del País Vasco , hasta el sur con el queso de cabra payoya de Andalucía , pasando por las Islas Canarias con el queso Majorero. .
El reto del consumo interno
A pesar de la amplia oferta y la calidad reconocida internacionalmente, el consumo de queso en España sigue siendo un desafío. Los datos reflejan una paradoja: mientras que los consumidores españoles eligen cada vez más productos locales en otros sectores, en el caso del queso, aún predominan las opciones importadas.
La campaña “QUESEA con Quesos de España” busca revertir esta tendencia, destacando los beneficios de consumir productos nacionales, no solo por su calidad, sino también por su vínculo con la tradición rural y la dieta mediterránea .
El queso español, más allá de nuestras fronteras
El queso español no solo brilla en el mercado nacional, sino que también se está consolidando como un referente en la exportación. En 2023 , España exportó más de 90.000 toneladas de queso , con mercados clave como Francia, Alemania y Reino Unido.
La campaña de InLac pretende reforzar esta presencia internacional, poniendo en valor las características que hacen únicos a los quesos españoles: sabor auténtico , métodos tradicionales de producción y sostenibilidad .
Un éxito que sienta precedentes
El evento del sábado no solo fue un homenaje a los quesos nacionales, sino también una muestra de la capacidad del sector lácteo para conectarse con el público. Con iniciativas como esta, InLac se posiciona como un actor clave en la promoción de productos nacionales, fomentando el consumo interno y mejorando la percepción del queso español en el extranjero.
Con las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina, actividades como esta demuestran que el queso español tiene un lugar privilegiado en nuestras mesas. La directora gerente de InLac concluyó:
“ Nuestro objetivo es que los quesos de España estén en todos los hogares estas Navidades. Son un símbolo de nuestra tradición y cultura gastronómica, y queremos que cada español conozca su riqueza y variedad”.