La devastación de la DANA pone en riesgo la cosecha agrícola

Los agricultores en jaque por la DANA: 40 días sin acceso a sus campos

Agronews Castilla y León

11 de diciembre de 2024

Dana 40 dies a

La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ha dejado un impacto devastador en amplias zonas agrícolas de la Comunidad Valenciana. Tras más de 40 días desde su paso, muchos agricultores aún enfrentan serias dificultades para acceder a sus explotaciones debido a la rotura de caminos y la destrucción de infraestructuras agrarias, lo que pone en riesgo cosechas completas de cítricos y caquis.

LA UNIÓ exige soluciones urgentes para los agricultores afectados

Una delegación de LA UNIÓ Llauradora, liderada por su secretario general Carles Peris, visitó varias de las áreas más dañadas para evaluar la situación. Las imágenes y vídeos capturados evidencian el grado de devastación: caminos completamente destrozados y la imposibilidad de acceder a los campos para recolectar cultivos o realizar tareas esenciales como tratamientos fitosanitarios.

Impacto en los cultivos y los sistemas de riego

La organización agraria insiste en que la urgencia de la situación no permite más demoras. En muchos casos, los agricultores han perdido ya la posibilidad de recolectar sus cosechas, mientras que otros se enfrentan al riesgo de infecciones por hongos debido a la falta de fungicidas preventivos. A esto se suma la necesidad de reparar los sistemas de riego antes del mes de febrero, cuando comienza la campaña generalizada de riego.

Los agricultores afectados señalan que las demoras en la intervención de Tragsa -la empresa encargada de las reparaciones- están generando pérdidas económicas irreparables. Por ello, LA UNIÓ reclama la creación de una ayuda directa complementaria para que los propios agricultores puedan realizar reparaciones urgentes y ser posteriormente compensados.

Ayudas directas: una solución para la recuperación inmediata

LA UNIÓ propone medidas concretas para paliar los efectos de la DANA:

  • Línea de ayudas directas: compensar a los agricultores que, con sus propios medios, reparen caminos, sistemas de riego y otras infraestructuras agrarias necesarias para acceder y gestionar los cultivos.
  • Justificación con fotos georreferenciadas: los trabajos realizados por los agricultores podrían documentarse mediante fotografías antes y después de las reparaciones, garantizando un proceso ágil y transparente.
  • Flexibilidad en la gestión de las ayudas: estas medidas permitirían a los afectados actuar de forma inmediata, minimizando las pérdidas y garantizando la continuidad de las explotaciones.

El desafío de los cultivos perecederos

La situación es especialmente crítica para los cultivos como los cítricos y caquis, que dependen de un calendario estricto de recolección. Si no se recogen en el momento adecuado, las pérdidas serán inevitables.

“La situación es insostenible. Tenemos que entrar a nuestras parcelas para recoger la cosecha y realizar tareas agrícolas imprescindibles. Si no, el esfuerzo de todo un año se pierde”, expresaron varios agricultores afectados.

La devastación de la DANA pone en riesgo la cosecha agrícola La devastación de la DANA pone en riesgo la cosecha agrícola La devastación de la DANA pone en riesgo la cosecha agrícola 

Un llamamiento a la administración: acción inmediata

LA UNIÓ exige a las administraciones públicas mayor rapidez en la respuesta. La reconstrucción de caminos e infraestructuras debe ser prioritaria, pero mientras tanto, las ayudas directas serían una solución inmediata para mitigar las consecuencias de la DANA.

Esta demanda incluye la limpieza y desescombro de parcelas, así como la reparación de infraestructuras esenciales como muros, acequias y caminos rurales que fueron destruidos por la fuerza del agua y los materiales arrastrados.

El riesgo económico: pérdidas millonarias en el sector agrícola

La falta de acceso a los campos no solo compromete las cosechas, sino que también tiene un impacto económico devastador en el sector agrícola valenciano. Según estimaciones preliminares, las pérdidas podrían alcanzar cifras millonarias, especialmente en los cultivos de exportación como los cítricos.

La situación podría afectar no solo a los agricultores, sino también a otros eslabones de la cadena agroalimentaria, incluyendo comerciantes, distribuidores y exportadores, quienes dependen de estas cosechas.

La importancia de actuar con rapidez

El caso de la DANA pone de manifiesto la vulnerabilidad del sector agrícola ante fenómenos climáticos extremos. LA UNIÓ Llauradora subraya que es imprescindible que la administración actúe con rapidez para evitar que las consecuencias de esta tragedia se extiendan más allá de los agricultores afectados.

La propuesta de ayudas directas complementarias, junto con la aceleración de las reparaciones, podría ser la clave para salvar lo que queda de la campaña agrícola y garantizar que los agricultores puedan continuar con su actividad en el futuro.

Conclusión: Un sector en espera de soluciones

La DANA ha dejado una huella profunda en el campo valenciano. A más de 40 días del desastre, los agricultores siguen esperando respuestas concretas que les permitan recuperar sus explotaciones y proteger sus cultivos. Es urgente que las administraciones y las empresas encargadas de las reparaciones trabajen de forma coordinada para garantizar una rápida recuperación del sector agrícola.

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This