ASAJA Palencia ha realizado un detallado informe sobre la evolución del sector

Castilla y León lidera la producción nacional de patata de siembra con 1.200 hectáreas: Palencia mantiene 32 localidades autorizadas para la campaña 2025-2026

Agronews Castilla y León

6 de abril de 2025

patatas, patata

La producción de patata de siembra en Castilla y León continúa consolidando su liderazgo nacional con aproximadamente 1.200 hectáreas cultivadas en 2024, lo que representa cerca de dos tercios de la superficie total de España. Esta actividad se concentra, destacan desde ASAJA Palencia en un detallado informe, en las provincias del norte de la comunidad, destacando Burgos con 774 hectáreas y Palencia con 392 hectáreas, según los últimos datos oficiales. Dentro de Palencia, 32 localidades del noroeste provincial han sido autorizadas oficialmente para cultivar este tipo de patata durante la campaña 2025-2026.

La autorización fue publicada el pasado 11 de marzo por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León. En total, se han reconocido 113 localidades en toda la comunidad, tres menos que en la campaña anterior, distribuidas entre Burgos (80), Palencia (32) y una parte del municipio soriano de Cubo de la Solana.

Patata siembra importacion 1536x1370 1


Listado de localidades palentinas autorizadas

Las 32 localidades palentinas autorizadas se sitúan principalmente en las zonas de Aguilar de Campoo y La Valdivia. Este listado abarca desde núcleos rurales como Báscones de Ebro, Gama o Villaren de Valdivia, hasta áreas específicas con delimitaciones parcelarias en Menaza y Quintanilla de las Torres. Esta segmentación responde a la estricta normativa que rige la certificación de la patata de siembra, la cual debe estar libre de plagas y enfermedades y cumplir controles sanitarios específicos supervisados por los servicios oficiales.

🔹 Cabe destacar que los agricultores de estas localidades pueden solicitar la exclusión del listado si más de la mitad de los cultivadores y tres cuartas partes de la superficie dedicada a este cultivo lo solicitan antes del 1 de octubre de 2025.


Regulación y control sanitario: garantía de calidad

Castilla y León cuenta con un potente sistema de control y certificación, articulado a través del Centro de Control de Variedades Vegetales Agrícolas, ubicado en Albillos (Burgos). Desde allí, se desarrolla un trabajo crucial de prevención de enfermedades vegetales, en especial de aquellas que afectan a cultivos estratégicos como la patata.

El reglamento técnico de control y certificación exige que, para ser considerada como tal, la patata de siembra debe proceder de campos inscritos, supervisados y certificados por los servicios oficiales. Entre las amenazas fitosanitarias más graves están las bacterias Clavibacter sepedonicus y Ralstonia solanacearum, incluidas en el listado de enfermedades de cuarentena.

🧪 En caso de declararse un brote, la administración autonómica ofrece asistencia técnica gratuita y ayudas económicas, conforme a las órdenes publicadas en 2009 y 2021, que prevén indemnizaciones por destrucción de cultivos y deterioro de propiedades afectadas, según un baremo económico establecido.


Evolución de la superficie cultivada: tendencia decreciente, pero estable en Palencia

Durante la última década (2014-2024), la superficie de patata de siembra en Castilla y León, según el informe de ASAJA Palencia, ha sufrido un retroceso del 26,7 %, reflejo de las dificultades del sector, entre ellas la volatilidad de los precios, la dependencia del mercado exterior y las exigencias sanitarias.

No obstante, Palencia ha mostrado mayor resistencia, con una caída moderada del 7 % en ese mismo periodo, lo que indica una mayor estabilidad del sector en la provincia, probablemente ligada al mantenimiento de estructuras productivas familiares y cooperativas.


PATATA PARA SIEMBRA

El peso socioeconómico del cultivo de la patata en Castilla y León

La patata de siembra no es solo un cultivo técnico, sino también de gran importancia económica y social para muchas comarcas rurales. Está especialmente vinculada a zonas de regadío y a la industria agroalimentaria, que la transforma o distribuye a otras regiones productoras de patata de consumo.

📈 El destino de la patata certificada producida en Castilla y León es mayoritariamente nacional. Se estima que:

  • 40 % se exporta a Galicia, la mayor receptora a nivel nacional.

  • 20 % se comercializa dentro de la propia comunidad.

  • 20 % se vende en otras comunidades autónomas.

  • El mercado portugués es el principal destino de exportación internacional.

En total, la comunidad cuenta con alrededor de 20 entidades productoras de patata de siembra, desde pequeños agricultores hasta grandes cooperativas, siendo estas últimas las que mayor dimensión económica y capacidad de transformación tienen.


Dependencia estructural de las importaciones

A pesar del liderazgo nacional, España, señalan desde ASAJA Palencia, mantiene una fuerte dependencia de las importaciones de patata de siembra. Según datos del Ministerio de Agricultura y Eurostat, durante la campaña 2023-2024 se importaron más de 63.600 toneladas, una cifra ligeramente superior a la media del sexenio anterior.

💰 El precio medio por tonelada alcanzó los 819 euros, lo que supone:

  • Un aumento del 21 % respecto a la campaña anterior.

  • Un incremento del 31 % respecto a la media de los seis años previos.

Esta tendencia confirma que el precio no frena la importación, y que los compradores nacionales, incluidos los productores y distribuidores, siguen recurriendo a la patata de siembra extranjera, principalmente procedente de Países Bajos, Francia y Alemania.


Retos del sector para el futuro

El cultivo de patata de siembra enfrenta varios desafíos que deben abordarse desde una estrategia regional y nacional coordinada. Entre ellos destacan:

  • La falta de relevo generacional, que limita la renovación de productores especializados.

  • La competencia desleal de importaciones, en ocasiones con estándares fitosanitarios distintos.

  • Las dificultades climáticas y fitosanitarias, que obligan a invertir cada vez más en prevención y gestión de plagas.

  • La variabilidad de precios, que reduce la previsibilidad y dificulta la planificación empresarial.

Sin embargo, existen oportunidades de mejora, como el fortalecimiento de sistemas cooperativos, el impulso a la investigación varietal adaptada a condiciones locales y el aprovechamiento de la marca de calidad asociada a Castilla y León como origen confiable.

patata


Conclusión

La inclusión de 32 localidades de Palencia en el listado oficial para la producción de patata de siembra durante la campaña 2025-2026 reafirma el peso estratégico del noroeste palentino en este cultivo. Pese al retroceso generalizado en la superficie regional, Palencia resiste mejor la tendencia y mantiene una producción con estándares sanitarios muy exigentes.

En un contexto marcado por la fuerte competencia exterior y los riesgos fitosanitarios, Castilla y León sigue siendo un referente nacional e internacional gracias a su estructura productiva diversificada, su sistema de certificación riguroso y su capacidad de adaptarse a los cambios del mercado.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This