Las personas interesadas en este curso de truficultura profesional, que contará con veinte horas de duración, deben dirigirse cuanto antes para completar información y, en su caso, inscribirse a través del teléfono 979 741 050, o del correo electrónico marta.colmenares@jcyl.es

Truficultura

El curso cuenta con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palenciatruficultura (ETSIA)-Universidad de Valladolid y de la firma de biotecnología forestal ID Forest, radicada en Palencia.

El curso estará impartido por ingenieros e investigadores expertos en la materia, como Iván Franco, Jaime Olaizola y Héctor Maté —de ID Forest—, el profesor de la ETSIA Juan Andrés Oria de Rueda, Luis Santos, investigador del INIA-CSIC (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria); y el ingeniero y adiestrador canino Mario Cardaño. 

La truficultura es el cultivo de trufas mediante la plantación de especies forestales (encinas, robles, etcétera) micorrizadas por el hongo de la trufa (por lo común, trufa negra, Tuber melanosporum).

Hasta hace pocos años, la truficultura se realizaba sobre bases muy tradicionales, pero en la actualidad se conoce más profundamente este cultivo y pueden conseguirse resultados mucho mejores gracias a la aplicación de técnicas de biotecnología, según destacan desde la firma IDForest.

trufa