Cultivadores de remolacha se muestran preocupados por la aparición de la enfermedad “ramularia”

María José Salvador

11 de septiembre de 2018

agricultor cosechando remolacha en escarbajosa de cuellar segovia 18 oct 2016 8

La voz de alerta en la provincia zamorana la ha dado el responsable del sector remolachero de COAG, Fernando García, quien ha confirmado a AGRONEWS CASTILLA Y LEÓN que “estamos viendo cómo va a existir una merma importante en la próxima recolección de remolacha por la enfermedad que se encuentra en sus hojas y que es conocida como ramularia”.

Así las cosas, García ha reconocido que “todavía es pronto para calcular las pérdidas que puede provocar esta enfermedad pero podrían alcanzar un 20 por ciento y estas podrían aumentar si este hongo ataca a la remolacha sembrada más tarde”. Hay que señalar que la ramularia es una anomalía causada por el hongo ramularia beticola que se ha extendido no solo en zonas productoras como Zamora sino que también se ha encontrado en otras como León o La Rioja.

La enfermedad se manifiesta con la aparición de manchas pardas sobre las hojas, aunque en España esta enfermedad no se suele dar mucho si es cierto que si los ataques son importantes la producción puede verse muy dañada, si afecta poco la producción puede verse mermada en un 10 por ciento pero si es mucho más los daños pueden alcanzar hasta un 30 por ciento

En este sentido, Fernando García se muestra muy preocupado porque “el año pasado ya sufrimos este tipo de enfermedad que sigue persistiendo en el cultivo y que afecta a la producción ya que vemos como baja el grado de polarización y hay que recordar que se cobra por ello y si baja ese grado por la falta de hojas y los kilos que se van perdiendo recibimos menos dinero, además estamos haciendo muchos tratamientos con insecticidas y no están haciendo nada por eso los cultivadores estamos muy preocupados ante esta situación”.

El responsable del sector remolachero de COAG, Fernando García, arremete contra AIMCRA (Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera) “es una asociación que está ahí y que la pagamos todos los cultivadores y vemos que no se ha molestado en buscar una solución a esta enfermedad”. En este punto, García asegura que “nosotros estamos haciendo todo lo que podemos para erradicar esta enfermedad sin que, hasta el momento los resultados haya sido positivos, lo que además encarece los costes de producción ya que algunos remolacheros ya han aplicado varios tratamientos con fungicidas y esto supone por hectárea gastar entre unos 70-80 euros”.

Por otra parte, en cuanto a la campaña remolachera Fernando García recuerda que puede comenzar a mediados del mes de octubre. Asegura que con esta situación de la ramularia “puede ser una mala campaña”.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This