Un plan estratégico para equilibrar el mercado del vino

La cosecha en verde 2025, en La Rioja, prioriza a viticultores jóvenes y explotaciones con titularidad compartida en La Rioja

  • La nueva convocatoria de ayudas prioriza viñedos con tempranillo tinto y menos de 35 años inscritos en la DOCa Rioja

Agronews Castilla y León

25 de marzo de 2025

corte EaIOXy9.width 800

El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) ha publicado hoy, 24 de marzo de 2025, la nueva orden de bases reguladoras y la convocatoria de ayudas para la cosecha en verde 2025, una herramienta esencial dentro del marco de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) 2024-2027 del Plan Estratégico de la PAC. Esta medida busca reducir el excedente de uva, optimizar los recursos europeos y proteger los ingresos de los agricultores riojanos.

Como gran novedad este año, se priorizarán las ayudas a los viticultores jóvenes (menores de 40 años), a las explotaciones de titularidad compartida y a las explotaciones prioritarias. A nivel de parcela, solo serán elegibles aquellas inscritas en la Denominación de Origen Calificada Rioja, plantadas con variedad tempranillo tinto y cuya edad no supere los 35 años, en un intento de retirar del mercado aquellas uvas con más dificultad de comercialización.

Datos comparativos: cosecha en verde 2024 vs 2025

Concepto 2024 2025
Ayuda por kilo de uva 1,15 €/kg (estimado) 1,19 €/kg
Rendimiento máximo 6.500 kg/ha 6.500 kg/ha
Coste destrucción manual 500 €/ha 509 €/ha
Coste destrucción mecánica 275 €/ha 285 €/ha
Superficie subvencionada -10,10% Registro – 8%

Asignación presupuestaria y evolución respecto a 2024

En esta tercera convocatoria consecutiva solicitada por La Rioja, junto a otras cinco comunidades autónomas, el presupuesto inicial asignado desde los fondos FEAGA asciende a 19,2 millones de euros, dentro del presupuesto anual de 202,147 millones de euros de la ISV. Sin embargo, como ha explicado la consejera de Agricultura, Noemí Manzanos, esta cantidad podría ampliarse dependiendo del grado de ejecución de otras medidas como la promoción exterior, la reestructuración o la destilación de subproductos.

Ya ocurrió en 2024: aunque el presupuesto inicial fue de 21,4 millones de euros, la buena ejecución permitió repartir finalmente 25,9 millones de euros, lo que pone de relieve el interés del Ejecutivo riojano en dar continuidad a una práctica eficaz y cada vez más solicitada.


Requisitos técnicos y cálculo de las ayudas

Para determinar el importe medio de la ayuda, la administración ha tenido en cuenta tres factores:

  1. Coste de la operación de cosecha en verde

  2. Pérdida de renta por hectárea

  3. Superficie real final subvencionable

La ayuda máxima equivale al 50 % del valor de la pérdida de ingresos y del coste de destrucción de los racimos. Esta se compone de una compensación por los costes directos de destrucción y otra por la pérdida de ingresos por no comercializar la uva.

Para el cálculo de la compensación por pérdida de renta, se han considerado las producciones medias de las campañas de 2017, 2018 y 2019, excluyendo años con factores externos (como la guerra de Ucrania). Con esta base y la actualización del IPC, en 2025 se fija la ayuda en 1,19 euros por kilo de uva, con un rendimiento máximo de 6.500 kg/ha.

En cuanto a los costes de destrucción:

  • Si la recolección se hace manualmente, el coste de referencia es de 509 €/ha

  • Si se hace mecánicamente, el coste es de 285 €/ha

Comparado con 2024, esto supone un leve aumento respecto a los 500 €/ha manuales y 275 €/ha mecánicos.


Optimización de superficie y controles administrativos

La consejera también ha señalado que en 2024, tras las verificaciones, la superficie finalmente subvencionada fue un 10,10 % inferior a la registrada en el Registro de Viñedo. Para evitar devoluciones de fondos europeos y asegurar que lleguen al mayor número de viticultores posibles, este año la superficie a solicitar deberá ser la registrada menos un 8 %.


Calendario y fechas clave

  • Inicio solicitudes: 25 de marzo de 2025

  • Fin solicitudes: 16 de abril de 2025 a las 14:00 h

  • Remisión de solicitudes al Ministerio: 7 de junio de 2025

  • Publicación de resolución: Antes del 30 de junio de 2025

  • Destrucción de uva finalizada: Antes del 15 de julio de 2025

  • Comunicación de fin de operaciones y solicitud de pago: Hasta el 15 de julio

la rioja, cosecha, verde


Puntos clave de la cosecha en verde 2025
  • ¿Quién puede solicitarla?

    • Agricultores profesionales

    • Jóvenes < 40 años

    • Titularidades compartidas

  • ¿Qué parcelas?

    • DOCa Rioja

    • Tempranillo tinto

    • Viñas de ≤ 35 años

  • Ayudas

    • Hasta 1,19 €/kg

    • Costes destrucción: hasta 509 €/ha

  • Plazos

    • Solicitud: 25/03 al 16/04

    • Resolución: antes del 30/06

    • Cosecha retirada: antes del 15/07


vina asaja rioja

Enlace útil

Más información y acceso a la tramitación online desde la sede electrónica del ?  Gobierno de La Rioja


Conclusión

La cosecha en verde 2025 se perfila como una herramienta esencial para asegurar la sostenibilidad del sector vitivinícola riojano, ofreciendo ayudas concretas a agricultores que más lo necesitan y garantizando un uso eficaz de los fondos europeos. La apuesta por viticultores jóvenes y explotaciones con titularidad compartida abre también la puerta a un relevo generacional y mayor profesionalización del sector.

vinedo rioja 1



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This