
Las últimas estimaciones de COCERAL, la asociación de comerciantes europeos de cereales y oleaginosas, muestra un a significativa subida de la cosecha de colza que se eleva, en 2025, un 12,7% en relación a los datos de la 2024, viviendo, el girasol, todavía un ascenso mayor pues las proyecciones anuncian un aumento sobre 2024 del 18,6%.
COLZA
COCERAL sitúa la cosecha de colza, durante 2025, en la UE-27 en los 19,248 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 12,7% en relación a los datos alcanzados en la 2024 cuando se recogieron 17,069 millones.
Ese ascenso es debido, principalmente al retorno, a un patrón de plantación normal en Rumanía y Bulgaria y a la recuperación de los rendimientos en Francia y Alemania.
La superficie que, en el conjunto de la Unión Europea, se ha dedicado a esta oleaginosa se ha situado en los 6,077 millones de hectáreas, durante la sementera de 2025, lo que supone un aumento del 7,6% en relación a la campaña previa cuando fueron 5,6 millones.
Subrayar el significativo incremento vivido por los rendimientos medios por hectárea que, según las citada Asociación de Cereales, llegará a los 3.170 kilos por hectárea frente a los 3.020 de la pasada.
Francia se mantiene como la principal productora de colza en la Unión Europea con unas proyecciones que alcanzarían los 4,2 millones de toneladas, casi un aumento del 10% sobre el dato de la 2024 que fue de 3,8 millones. Seguida de cerca por Alemania que ve crecer su producción en un 6-7% al pasar desde los 3,6 millones a los 3,8; mientras que ese dato en Polonia se mantiene estable en los 3,3 millones de toneladas, aunque lo realmente destacable es el aumento productivo de Rumanía que duplica esta estadística desde los 1,1 millones de toneladas a los 2,2 millones.
La producción de colza, en España, espera COCERAL que alcance, en 2025, las 105.000 T frente a las 83.000 de la previa.
Parámetro | Campaña 2024 | Campaña 2025 | Diferencia |
---|---|---|---|
Producción total UE-27 (millones t) | 17,069 | 19,248 | +12,7% |
Superficie total (millones ha) | 5,6 | 6,077 | +7,6% |
Rendimiento medio (kg/ha) | 3.020 | 3.170 | +5,0% |
Francia (millones t) | 3,8 | 4,2 | +10,5% |
Alemania (millones t) | 3,6 | 3,8 | +5,6% |
Polonia (millones t) | 3,3 | 3,3 | = |
Rumanía (millones t) | 1,1 | 2,2 | +100% |

©FAO/Javid Gurbanov
Girasol
Si el aumento de la producción de colza en la UE será más que significativo todavía el del girasol ya que alcanza el 18,6% la aumentar desde los 8,55 a los 10,146 millones que se esperan para la actual recogida de 2025.
El rendimiento medio por hectárea ha vivido un aumento más que significativo ya que crece un 12,1% pasando de los 1.810 kilos por hectárea de la cosecha anterior a los 2.030 de la actual con una superficie global que también ha crecido de forma significativa al aumentar un 5,6% desde los 4,7 millones de hectáreas a los 5 actuales.
Rumanía es la principal productora de girasol de la UE, esperándose que en 2025 llega a los 2,5 millones de toneladas frente a los 1,8 de 2024. Bulgaria se situaría en los 2 millones de toneladas cuando en la anterior campaña apenas se recogieron 1,8 millones. Hungría se mantiene estable en los 1,8 millones, mientras que Francia alcanza los 1,6 millones, siendo el dato de 2024 de 1,3 millones.
Destacar que la cosecha, en España, de girasol se estima que puede alcanzar las 903.000 toneladas en 2025 frente a las 810.000 T de 2024, en gran medida fruto de un significativo aumento de la superficie que crece en más de 110.000 hectáreas hasta alcanzar las 785.000 has.
País / Dato | 2024 | 2025 | Diferencia |
---|---|---|---|
Producción total UE (millones t) | 8,55 | 10,146 | +1,596 (+18,6%) |
Rendimiento medio (kg/ha) | 1.810 | 2.030 | +220 (+12,1%) |
Superficie total (millones ha) | 4,7 | 5,0 | +0,3 (+5,6%) |
Rumanía (millones t) | 1,8 | 2,5 | +0,7 |
Bulgaria (millones t) | 1,8 | 2,0 | +0,2 |
Hungría (millones t) | 1,8 | 1,8 | = |
Francia (millones t) | 1,3 | 1,6 | +0,3 |
España – Producción (miles t) | 810 | 903 | +93 |
España – Superficie (hectáreas) | 675.000 | 785.000 | +110.000 |