
En la campaña comercial 2024/25, la producción total de cereales de la República Popular China (RPC) alcanzará la cifra récord de 706,5 millones de toneladas métricas (MMT), un 1,6 por ciento más que en la campaña 2023/24, impulsada por el aumento de la superficie cultivada y de los rendimientos.
Esta información la recoge un informe publicado recientemente por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos que ha analizado AgroNews.
El citado documento prevé que la producción de maíz aumente un 2%, hasta 294,9 MMT, gracias al incremento de la siembra de variedades de alto rendimiento, aunque persisten problemas como la contaminación por toxinas en los nuevos cultivos de maíz.
La producción de trigo, según esa informe del USDA, creció hasta 140,1 MMT, con un aumento del 2,6% atribuido a la mejora de los rendimientos y la calidad, a pesar de la preocupación por las repercusiones meteorológicas en las futuras cosechas.
Por lo que se refiere a la cosecha de arroz blanqueado aumentó ligeramente hasta 145,3 millones de toneladas, con precios estables y actividades de compra en las principales provincias.
Utilización de cereales
Se prevé que la utilización de cereales para piensos y usos residuales aumente modestamente, esta campaña en China, hasta 287,2 MMT, reflejando un mayor uso del maíz en las fórmulas de piensos debido a la bajada de los precios. Este cambio está reduciendo la dependencia del trigo y el arroz como ingredientes de piensos.
La demanda industrial de maíz también va en aumento, con las plantas de procesamiento operando a una mayor utilización de su capacidad a pesar de las limitaciones a la exportación derivadas de las medidas antidumping preliminares de la UE sobre ciertos aminoácidos.
La dinámica comercial revela una reducción estratégica de las importaciones de maíz a 14 MMT como parte de las políticas del gobierno de la RPC para proteger a los agricultores nacionales, junto con los esfuerzos para diversificar los proveedores de maíz, lo que está dando lugar a más maíz procedente de Sudamérica.
Las importaciones de sorgo y cebada se mantienen relativamente estables, pero la industria espera que disminuyan ligeramente debido a los recortes gubernamentales, mientras que las elevadas existencias en los principales puertos ponen de manifiesto la moderación de la demanda.
Se prevé que las importaciones de trigo disminuyan un 37%, hasta 8 MMT, debido a la fuerte producción nacional y a la debilidad de la demanda, aunque el comercio con Argentina está en expansión.
Mientras tanto, se prevé un aumento de las compras en el exterior de arroz, por parte de la autoridades chinas, tras la relajación de las restricciones a la exportación por parte de la India.
Los bajos precios récord del maíz a finales de 2024 fomentaron su uso en los sectores domésticos de piensos e industrial.
Los precios del trigo han caído por debajo de los niveles de apoyo gubernamental en algunas regiones, lo que ha provocado intervenciones estatales para estabilizar los mercados.
El aumento previsto de la producción ganadera y avícola también incrementará la demanda de piensos. Los inventarios de porcino se recuperaron un 2,8% intertrimestral a finales de 2024, aunque siguen siendo inferiores en términos interanuales. Se espera que la producción porcina aumente en 2025, junto con un incremento del 2% en la producción de pollos de engorde.
Impulsar la producción de cereales en China
En general, las directrices de los responsables económicos y agrarios de China siguen centrándose en impulsar la producción nacional de cereales, reducir la dependencia de las importaciones y sortear los retos del mercado, como las preocupaciones por la calidad y los cambios en los patrones comerciales que plantean desafíos para el crecimiento futuro.
El 13 de diciembre, la Oficina Nacional de Estadística del «gigante asiático» publicó las estimaciones de producción de grano para la campaña 2024/25, que indican que la producción de grano en 2024 alcanzó un nuevo récord de 706,5 millones de toneladas métricas (MMT).
Maíz
Producción
El último informe del USDA revisó al alza su estimación de producción de maíz para la campaña de comercialización 2024/25 en un 2%, o 6 MMT, respecto al año anterior, situando el total en 294,9 MMT.
Ese aumento se atribuyó el aumento a la ampliación de la superficie cultivada y al mayor rendimiento, impulsados por la adopción de variedades de maíz de alto rendimiento. Sin embargo, las estimaciones del sector sobre la cifra de producción «real» varían ampliamente, oscilando entre 280 y 293 MMT.
Los autores de informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, recogido ahora por AgroNews, consideran que la «producción efectiva» de maíz es inferior a la cifra oficial, debido a varios informes de la industria sobre graves problemas de toxinas en la nueva cosecha. En consecuencia, aunque pueda haber producción, su calidad es indeterminada y el producto puede no ser apto para el consumo o se desviaría en cierto volumen a especies animales con mayor tolerancia al maíz con toxinas.
Consumo
Este informe cree que el consumo de maíz forrajero y residual, en China, durante la campaña 2024/25 será superior al de la campaña 2023/24.
Los precios del maíz en la República Popular cayeron a un mínimo histórico de cuatro años a finales de 2024 y se espera que se mantengan bajos en la campaña 2024/25.
La autoridades chinas informan de que la inclusión de maíz en las raciones de piensos ha seguido aumentando desde julio debido a la bajada de los precios del maíz nacional e importado. Se estima que el uso de maíz en los piensos compuestos en octubre-noviembre contenía una media del 41% de maíz, mucho más que en el mismo periodo de las tres campañas anteriores.
Los precios más bajos del maíz y los altos índices de toxinas también fomentaron un mayor uso de maíz en el sector de la transformación en comparación con años anteriores. A finales de 2024, fuentes de la industria informaron de que las plantas de procesado de maíz estaban operando al 70% de su capacidad, la más alta en comparación con el mismo periodo de los últimos cinco años.
Fuentes de la industria esperan que la industria de procesamiento de maíz mejore la rentabilidad también en la campaña comercial 2024 / 2025, beneficiándose de los precios más bajos del maíz. Sin embargo, debido a que la UE impuso tasas antidumping preliminares sobre los productos de aminoácidos procedentes de China en diciembre de 2024, el crecimiento de las exportaciones de productos de procesamiento de maíz será limitado.
Señalar en este apartado que, en 2024, cuatro mercados de Estados miembros de la Unión Europea se encontraban entre los 20 principales para las exportaciones de productos de aminoácidos de la República Popular de China
Importaciones
Por lo que se refiere a la compra en el exterior, por parte de China, de maíz las previsiones se redujeron para la campaña de comercialización 2024 / 2025 a 14 millones de toneladas métricas, ya que el gobierno de aquel país desalienta las importaciones de granos para proteger los intereses de los agricultores locales.
Desde al menos 2020, China ha tratado de diversificar sus cadenas de suministro de granos para piensos y alimentos e impulsar la producción nacional. Después de permitir las importaciones de maíz brasileño en 2022, aprobó la importación de dos variedades de maíz transgénico de Argentina, el tercer mayor exportador mundial de grano para alimentación animal, en mayo de 2024. Esta medida podría reducir aún más la cuota estadounidense del mercado de importación de maíz de la RPC.
Recientemente, muchos comerciantes de granos chinos están adoptando un enfoque de esperar y ver hasta después del 20 de enero, ya que los miembros de la industria están preocupados por cualquier cambio en la política comercial o arancelaria de los Estados Unidos y las posibles represalias comerciales de la RPC.
A mediados de enero de 2025, casi no llegaban a los puertos de l citado país asiático nuevos buques de maíz y pocos de otros cereales procedentes de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el titular de la reserva estatal de China Sinograin, ha detenido las subastas de maíz importado de sus inventarios, al tiempo que ha aumentado las compras y el almacenamiento de maíz de producción nacional.
Trigo
Producción
La producción de trigo, en China, durante la campaña comercial 2024/2025 se ajusta, en este informe del USDA, a los 140,1 millones de toneladas, un 2,6 por ciento o 3,5 millones de T más interanual debido a la mejora de los rendimientos respecto a la baja base del año pasado.
La industria china informó que la calidad del trigo era buena, pero que los suministros de este cereal de buena calidad y alto contenido proteínico eran escasos y que había más toxinas (por ejemplo, DON) en el trigo del sur de Henan y del norte de Hubei.
Debido al clima más cálido, el trigo de invierno, ya de la campaña 2025/26 está creciendo mucho más rápido que los años normales y la industria ha compartido la preocupación de que podría haber un un invierno duro que complique el crecimiento vegetativo.
Los precios del trigo en la República Popular China han bajado a unos 333 dólares (2.400 RMB). En algunas regiones, los precios han caído por debajo del precio mínimo de apoyo marco por el Gobierno central (MSP), fijado en 328 $ (2.360 RMB).
El programa de garantía obliga al gobierno a comprar trigo a los agricultores al precio mínimo cuando el precio de mercado cae por debajo de ese nivel. Aunque el citado programa sólo puede ponerse en marcha entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, fuentes del sector no esperan que los precios sigan bajando, ya que, según se informa, Sinograin se ha preparado para adquirir 10 millones de toneladas de trigo para reservas al precio de 347 $ (2.500 RMB) por TM.
Consumo
La previsión, en el citado informe del USDA, analizado por AgroNews, del consumo de trigo para piensos y forrajes en la campaña 2024/25 es de 4 millones de toneladas inferior a la del año anterior.
La buena calidad del trigo, los bajos precios del maíz y la debilidad de la demanda limitarán la sustitución del trigo en los piensos en la campaña 2024/25, pero los problemas de toxinas en el maíz de nueva cosecha y la caída de las importaciones de maíz podrían impulsar de nuevo el uso del trigo en los piensos.
El Centro Nacional de Información sobre Cereales y Aceites de China (CNGOIC), de carácter semioficial, estima que en la campaña 2024/25 sólo se utilizarán 20 millones de tonelada de trigo para piensos, lo que supone un descenso interanual del 42%, ya que el trigo de nueva cosecha presenta menos problemas de calidad (por ejemplo, los índices de toxinas). La demanda de harina de trigo experimentó una tendencia a la baja durante tres años consecutivos, debido principalmente al descenso de la población activa y al envejecimiento de la población, que prefiere las legumbres a los cereales secundarios.
Importaciones
Este documento, publicado recientemente por el USDA, prevé que las importaciones chinas de trigo en la 24/25 sean 2,6 MMT inferiores a las de la 2023/24. El CNGOIC ha reducido las importaciones de trigo para la campaña 2024/25 a 8 MMT, un 37% menos que el año pasado, debido a una cosecha abundante y a la debilidad de la demanda.
China lleva años buscando diversificar sus socios de exportación-importación, y la última medida ha sido la ampliación de su relación comercial con Argentina. A finales de mayo de 2024, China había abierto aún más su mercado a las exportaciones de maíz de Argentina y acogió el primer lote de envíos de trigo de Argentina desde la década de 1990. Según se informa, el «gigante asiático» también compró 300.000 toneladas de harina de trigo a Australia, que se entregarán a la RPC en diciembre de 2024 y enero de 2025.
Arroz
Producción
La producción de arroz blanqueado en la campaña de comercialización 2023/24 se ajusta a 145,3 millones de toneladas, un 0,4% o 0,7 MMT más que el año pasado debido a una mayor superficie de siembra.
Los agricultores del noreste han terminado de cosechar el arroz japónica, que empezó a entrar en el mercado a finales de octubre. Las provincias de Hubei, Anhui y Jiangsu informaron de un ritmo más rápido de aprovisionamiento y de precios estables del arroz índica. Las provincias de Henan y Jiangsu activaron, a finales de octubre de 2024, el fondo de garantía para el arroz medio-tardío debido a los bajos precios.