Como consecuencia de la buena climatología que va a tener la primera recogida de la campaña 2024/2025

La cosecha brasileña de cereales se eleva un 8,2% hasta los 322,2 millones de tonealdas

José Ignacio Falces

15 de enero de 2025

soja13

Se espera que los agricultores brasileños cosechen 322,3 millones de toneladas de grano en la cosecha 2024/25. El resultado equivale a un aumento del 8,2% respecto a la cosecha anterior, es decir, 24,5 millones de toneladas más a recolectar. La nueva estimación de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) mantiene la previsión de producción récord en la serie histórica, si se confirma el resultado.

El buen desempeño se debe al clima favorable registrado durante el desarrollo de la primera cosecha. Aliado a esto, la superficie total sembrada se estima en 81,4 millones de hectáreas y debe crecer un 1,8% en comparación con el ciclo 2023/24. Los datos fueron divulgados durante el anuncio de la 4ª Encuesta de la Cosecha de Cereales 2024/25.

Cosecha de soja

Se espera que el principal cultivo del país, la soja, registre una producción de 166,33 millones de toneladas, 18,61 millones por encima del total producido en la cosecha anterior.

Tras un año de malas cosechas, el ciclo actual tiende a recuperar los rendimientos medios de los cultivos. Para esta campaña, se espera un rendimiento medio de 3.509 kilos por hectárea, frente a los 3.201 kg/ha registrados en 2023/24.

La siembra de semillas oleaginosas se realizó de forma concentrada, principalmente a partir de finales de octubre. En consecuencia, la cosecha también debería tener lugar, en su mayor parte, a partir de finales de enero. Las condiciones meteorológicas del periodo analizado han favorecido la cosecha hasta el momento, pero la Conab sigue atenta a los efectos del comportamiento climático hasta que finalice la recolección de los cereales.

girasol, soja, brasil, usda

Maíz

Con el segundo mayor volumen de producción, se espera que el maíz registre una cosecha total de 119,6 millones de toneladas en 2024/25, un 3,3% más que en la campaña anterior. Para la primera cosecha de cereales se prevé una reducción del 6,4% de la superficie sembrada. En cambio, se espera que la productividad media aumente un 4,8%, hasta los 6.062 kilos por hectárea.

Las lluvias frecuentes, intercaladas con periodos de sol, favorecieron el desarrollo del cultivo en las principales regiones productoras. Como resultado, se espera una cosecha de 22,53 millones de toneladas. La siembra de la segunda y tercera cosechas de cereales comenzará este mes y en abril, respectivamente.

Arroz

En el caso del arroz, la siembra para el ciclo 2024/25 supera el 90% de la superficie total prevista para esta cosecha en las principales zonas productoras del país, estimada en 1,75 millones de hectáreas, lo que representa un aumento del 8,5%.

Además de la mayor superficie sembrada, la Conab también espera una recuperación en el rendimiento promedio de los cultivos en el país, pasando de 6.584 kilos por hectárea a 6.869 kg/ha. Esta combinación de factores hace prever un aumento del 13,2% en la producción, estimada en 11,99 millones de toneladas.

cosecha

Frijoles

Importante sustituto del arroz en los platos de los brasileños, la producción total de frijoles también crecerá un 4,9% y se estima en 3,4 millones de toneladas, la segunda mayor cosecha de los últimos 15 años, sólo superada por la temporada 2013/14. El resultado es consecuencia tanto del aumento de la superficie como de la productividad.

Sólo en la primera cosecha de la leguminosa, se espera que la cosecha aumente un 15,5%, estimándose en algo más de 1 millón de toneladas. La recolección del primer ciclo de este cultivo está en marcha, con un 19,4% completado en la primera semana de enero.

Algodón

Para el algodón, la Conab prevé un aumento del 3,2% de la superficie sembrada con respecto a la última cosecha, con una estimación de 2 millones de hectáreas. La producción de pluma será de 3,7 millones de toneladas, una de las más elevadas de la serie histórica si se confirma el resultado.

Trigo

En cuanto a los cultivos de invierno, la cosecha de 2024 ha terminado. Para el trigo, cultivo principal, la producción se estima en 7,89 millones de toneladas, un 2,6% menos que la cosecha de 2023. Esta caída se debió principalmente a una reducción del 14,2% en el área de siembra en los estados del Sur, unida a condiciones meteorológicas desfavorables durante todo el ciclo de cultivo en Paraná y en el Sudeste y Medio Oeste.

Mercado 

Con el déficit de la cosecha de soja en el ciclo 2023/24, las exportaciones de oleaginosas alcanzaron el año pasado los 98,6 millones de toneladas. De salvado, 22,9 millones de toneladas fueron vendidas en el mercado externo y de aceite 1,35 millones de toneladas.

Con la recuperación de la cosecha de soja para este ciclo, la Conab también prevé un aumento de los envíos este año. Para la cosecha 2024/25, las ventas internacionales del grano deben llegar a 105,47 millones de toneladas. Las exportaciones de salvado se mantuvieron en 22 millones de toneladas y las de aceite en 1,4 millones.

En maíz, la empresa realizó un ajuste de las exportaciones del cereal en la cosecha 2023/24, estimadas ahora en 38,5 millones de toneladas. Con un consumo previsto de unos 83,57 millones de toneladas, se espera que las existencias finales del producto ronden los 2,5 millones de toneladas.

Para la campaña 2024/25, las ventas al mercado exterior se estiman en 34 millones de toneladas, mientras que el consumo será de 86,4 millones de toneladas. Con el aumento de la producción, las existencias tienden a recuperarse y cerrar en 3,5 millones de toneladas al final del ciclo actual, garantizando el abastecimiento interno, especialmente para el sector de las proteínas animales.

En cuanto al arroz, el consumo se actualizó a 10,5 millones de toneladas, lo que se aproxima al consumo medio de los últimos cinco años en el sector arrocero. Para esta campaña, se espera un rendimiento medio de 3.509 kilos por hectárea, frente a los 3.201 kg/ha registrados en 2023/24.

trigo barco



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This