Según los datos aportados por Cooperativas Agroalimentarias

Cosecha de cereales 2025: la segunda mejor en 30 años con 25,2 millones de toneladas

  • Una campaña marcada por la recuperación tras la sequía

José Ignacio Falces

12 de junio de 2025

atardecer cereales cosecha resultado

La primera estimación de cosecha de cereales 2025 presentada por Cooperativas Agro-alimentarias de España augura una campaña excepcional, con una producción total de 25,2 millones de toneladas. Esta cifra supone un incremento del 15 % respecto al año 2024 y se convierte en la segunda mejor cosecha de los últimos 30 años, solo por detrás del récord alcanzado en 2020 (27,6 Mt). Este repunte productivo responde a una combinación de factores agroclimáticos favorables, una planificación adecuada y el esfuerzo colectivo del sector.

Estimaciones de cosecha de Cereal 2025 de Cooperativas Agroalimentarias de España
Cultivo Producción 2025 (t) Producción 2024 (t) Variación (%)
Trigo blando 8.231.524 7.101.461 +15,91%
Trigo duro 732.802 832.733 -12,00%
Cebada 10.104.569 8.352.586 +20,98%
Maíz 3.588.204 3.264.769 +9,91%
Avena 1.306.212 1.199.932 +8,86%
Centeno 314.241 258.528 +21,55%
Triticale y otros 906.415 931.339 -2,68%
Total 25.183.966 21.941.348 +14,78%

 

Condiciones meteorológicas, clave del éxito

La mejora sustancial en los rendimientos se debe principalmente a unas condiciones climáticas favorables durante todas las fases del cultivo. La recuperación de la pluviometría en otoño e invierno permitió unas siembras normales y generalizadas en todas las zonas cerealistas del país. Las lluvias regulares en primavera favorecieron el desarrollo vegetativo, fundamentales para evitar estrés hídrico durante la fase de espigado.

Un abril especialmente húmedo permitió recargar los acuíferos superficiales y mejorar las reservas hídricas de los suelos, elemento clave para afrontar las semanas más críticas. Aunque mayo trajo calor extremo en zonas como Aragón, Castilla-La Mancha y Andalucía, el impacto fue moderado gracias a la buena cobertura vegetativa previa y a la correcta gestión de las fechas de siembra en muchas explotaciones.

cosecha

Evolución de los rendimientos por cereal

La media nacional de rendimiento se sitúa en 4,52 toneladas por hectárea, un 11 % superior a la de 2024 y muy por encima del promedio 2021-2023. Esta mejora generalizada se ha producido en todos los principales cultivos extensivos, con variaciones muy destacadas en determinadas especies:

  • Trigo blando: 8,23 Mt (+15,9 % interanual), rendimiento medio de 4,58 t/ha

  • Cebada: 10,10 Mt (+20,9 %), 4,29 t/ha

  • Maíz: 3,59 Mt (+9,9 %), 11,6 t/ha

  • Trigo duro: 732.800 t (-12,0 %), 3,34 t/ha

  • Avena: 1,31 Mt (+8,9 %), 2,51 t/ha

  • Centeno: 314.200 t (+21,6 %), 3,16 t/ha

  • Triticale y otros: 906.400 t (-2,7 %), 3,35 t/ha

El maíz destaca por sus altos niveles de rendimiento por hectárea, especialmente en zonas con regadío eficiente. Por su parte, el descenso en trigo duro se atribuye a una reducción de superficie y a impactos térmicos localizados durante la fase final del ciclo.

Comparativa histórica y por comunidades autónomas

La cosecha de 2025 se sitúa un 43,6 % por encima de la media de los últimos cuatro años, lo que evidencia una clara recuperación del potencial productivo tras campañas muy penalizadas por la sequía y el estrés térmico. En cuanto a la distribución por comunidades autónomas, Castilla y León lidera la producción nacional con 9,89 Mt, seguida de Castilla-La Mancha (4,39 Mt), Aragón (3,94 Mt), Cataluña (1,99 Mt) y Andalucía (1,62 Mt).

Variaciones destacadas:

  • Cataluña: +80,5 % interanual, debido al buen comportamiento del maíz y la cebada

  • Aragón: +17,9 %, con especial impulso del trigo blando y cebada

  • Castilla y León: +17,6 %, liderando tanto en superficie como en volumen

  • Castilla-La Mancha: +18,6 %, pese a algunos focos de calor

  • Andalucía: -21,3 %, por impacto severo del calor y estrés hídrico en etapas críticas

Papel de las cooperativas agroalimentarias

Las cooperativas han consolidado su papel estratégico en el sistema agroalimentario nacional. En 2025, contribuyen con el 32 % del trigo blando, el 42 % de la cebada y el 14 % del maíz al total nacional. En todos los cultivos, su aportación ha aumentado respecto a 2024, lo que refleja una tendencia de reorganización y profesionalización de la producción agraria a través del modelo cooperativo.

Variación 2025/2024 en cooperativas:

  • Trigo blando: +11,4 % en producción

  • Cebada: +16,5 %

  • Maíz: +9,9 %

  • Avena: +8,9 %

  • Trigo duro: -12,0 %

Cabe destacar que las cooperativas no solo participan en la producción, sino que desempeñan un papel clave en la logística, almacenamiento, comercialización y planificación de cultivos, aportando herramientas de seguimiento agronómico y asesoramiento técnico.

cereal 

Perspectivas y retos a medio plazo

Aunque las cifras de esta primera estimación son prometedoras, el sector cerealista se enfrenta a diversos retos: la volatilidad de los precios internacionales, el coste de insumos, la presión normativa en torno al uso de fitosanitarios y fertilizantes, así como las incertidumbres derivadas de la nueva PAC. Además, el avance de prácticas sostenibles y la apuesta por variedades resilientes al cambio climático son ejes fundamentales para mantener la competitividad.

A este respecto, Cooperativas Agro-alimentarias de España insiste en la necesidad de reforzar la planificación estratégica, la digitalización del campo y la valorización del cereal nacional, fomentando circuitos cortos de comercialización y contratos estables para el agricultor.

Conclusión

La estimación de Cooperativas Agro-alimentarias de España confirma una campaña 2025 muy positiva, con recuperación de rendimientos, aumento de producción en casi todas las zonas y consolidación del papel de las cooperativas en la cadena de valor. A la espera de datos definitivos de superficie PAC, se prevé un año de estabilidad y buenos resultados para el sector. La campaña 2025 no solo será recordada por su volumen, sino también por marcar un punto de inflexión hacia la resiliencia y profesionalización del cultivo de cereal en España. 

cereal



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This