
Durante su presencia el pasado 21 de enero en un audición del Parlamento Europeo sobre el sector del vacuno de carne, Cooperativas Agroalimentarias de España a través de su director de ganadería, Fernando Antonio, realizó una interesante radiografía del sector del vacuno de leche español:
- Producción
- El vacuno de leche español gactura 2.717 millones de euros, lo que supone el 17,1% sector ganadero y 6,1% del valor de la producción final agraria.
- Por lo que se refiere al número de explotaciones, entre 2005 a 2013 han pasado de 31.000 a 21.000, mientras que a la producción por explotación se ha pasado de 197.000 kgs a 299.000 en ese periodo de tiempo.
- El crecimiento se ha producido básicamente por intensificación en la producción, destacando que se ha producido mayor dependencia piensos.
- Cooperativas
- 118 cooperativas se decican en España a esta actividad
- Agrupan el 40% leche cruda
- Representan 20% leche transformada
- Industrias
- 1.550 empresas están dentro de este sector, lo que supone el 5,4% de las agroalimentarias y el 7,2 % del empleo que genera el citado sector.
- Gran distribución
- La cuota de la MDD, (marcas de distribución) suponen, en lo que a leche líquida se refiere, el 62% en volumen y 53% en valor.
- Recordar que el 60% de la cuota de España va a leche liquida.
b) Características de cada eslabón de la cadena
- Producción
- Escasa concentración de la oferta, que se caracteriza por una fuerte atomización.
- Se está llevando a cabo un fuerte proceso de reestructuración basado en intensificación productiva, teniendo que hacer frente a una escasa superficie forrajera. Estas circunstancias hacen al sector muy vulnerable a la volatilidad precios materias primas e incapaz de trasladar costes a lo largo de la cadena.
- Cooperativas
- Mayoría concentran leche cruda de sus socios.
- Las industriales necesitan una mayor dimensión
- Dimensión condicionada por su insuficiente capitalización y la mentalización de sus dirigentes
- Industria
- Escasamente dimensionada
- Excesivo peso de la leche líquida y de la MDD (marcas de distribución)
- Escasa diferenciación y valor añadido en la mayoría de los casos
- No internacionalizada
- Escaso poder negociador con sus clientes
- Gran distribución
- Muy integrada
- Gran poder de negociación con sus proveedores
- Intensa competencia
- Leche producto reclamo
[[{«fid»:»15867″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:1500,»width»:2000,»style»:»width: 700px; height: 525px;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]