
Cooperativas Agro-alimentarias de España valora la adopción de medidas que intenten paliar los efectos de una crisis causada principalmente, por dos campañas bajo los efectos del cierre del mercado ruso y la reducción de la demanda en China, sin embargo, no parece que la naturaleza y la extensión de las propuestas vayan a ser suficientes.
La situación actual demuestra, en opinión de esta organización, que unos mercados sin instrumentos de gestión estarán expuestos a crisis graves y de efectos incontrolables. Otra conclusión, apoyada por todas las instituciones, es comprobar que en aquellos países donde existe un sector cooperativo concentrado y organizado es donde mejor se afrontan los efectos de la crisis. Sin la existencia de un sector organizado y concentrado, y ante medidas de carácter voluntario, será muy difícil que los operadores de la cadena se pongan de acuerdo para retirar producto. Estas medidas pueden dar resultado a largo plazo si se trabaja para incentivar la concentración y organización de la oferta, en especial de las cooperativas.
A pesar de la buena dirección de las propuestas, Cooperativas Agro-alimentarias de España considera que para atacar la crisis a corto plazo es absolutamente necesario aumentar los precios de intervención de la leche y las indemnizaciones por retirada en el sector de las frutas y hortalizas, para que estas medidas sean realmente eficaces deben tomarse las decisiones lo antes posible para que tengan efecto en la actual campaña y el próximo verano. En el caso de las “medidas excepcionales” para paliar los efectos del veto ruso- éstas se deberían aprobarse con suficiente antelación, disponiendo cupos suficientes para todos las producciones de FH amenazadas, completándose con la intensificación de los esfuerzos de las instituciones comunitarias para normalizar las relaciones comerciales de la UE con ese país, destino estratégico actualmente irremplazable para las exportaciones comunitarias.